Excitaciones plasmónicas en la plata y neutralización de iones de he+ en la superficie de un metal

  1. CAZALILLA GUTIERREZ MIGUEL ANGEL
Dirigida por:
  1. Pedro Miguel Etxenike Landiribar Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 25 de octubre de 1999

Tribunal:
  1. Francisco Guinea Presidente/a
  2. Jose María Pitarque de la Torre Secretario/a
  3. Nicolás Lorente Palacios Vocal
  4. Alberto Rivacoba Ochoa Vocal
  5. Angel Rubio Secades Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 78050 DIALNET

Resumen

En la presenta memoria se ha aplicado la teoría de respuesta y el modelo de Fano-Anderson a dos problemas diferentes. En el primer capítulo estudiamos las excitaciones plasmónicas de la plata y, en general, de los metales nobles. Estos metales presentan un espectro de pérdida de energía en el límite de largas longitudes de onda realmente atípico, y que no puede ser entendido con los modelos sencillos empleados para otros metales. Mostramos que una la parte de baja energía del espectro puede ser entendida en términos de un sencillomodelo similar al de Fano-Anderson. Las conclusiones extraidas del analisis con este modelo son comprobadas posteriormente realizando cálculos de primeros principios del espectro de la plata, empleando la función respuesta y el teorema de fluctuación-dispación. En el segundo capítulo nos ocupamos de la neutralización de iones de He+ en la superficie de un metal. Realizamos un cálculo de la probabilidad de neutralización de los iones por unidad de tiempo, teniendo en cuenta el efecto del potencial del ion sobre los estados de la superficie del metal, para la que elegimos aluminio. Mostamos la importancia de considerar los estados atómicos excitados, que se convierten en resonancias por su interaccion con la banda de conducción. La respuesta de la superficie del metal esmodelizada en la RPA y la ALDA, obteniendo resultados similares para el rate de neutralización. Adicionalmente, mostramos que este tratamiento similares para el rate de neutralización. Adicionalmente, mostramos que este tratamiento es capaz de dar cuenta de la probabilidad de desexcitación de átomos de helio excitados frente a una superficie metálica.