Aplicaciones clínicas de la planimetría renal

  1. PEÑA IRALA, BEGOÑA

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Year of defence: 1990

Committee:
  1. Manuel Hernández Rodríguez Chair
  2. Elena Sánchez González Secretary
  3. Juan Rodríguez Soriano Committee member
  4. Francisco Javier Álvarez Guisasola Committee member
  5. Juan Ignacio Arenas Mirave Committee member

Type: Thesis

Teseo: 27008 DIALNET

Abstract

HEMOS ESTUDIADO EL CRECIMIENTO DEL AREA RENAL EN RELACION A LOS PARAMETROS SOMATICOS DE LA EDAD, LA TALLA, EL PESO Y LA DISTANCIA L1-L4, EN UNA POBLACION DE 221 NIÑOS CON UROGRAFIAS Y CISTOURETROGRAFIAS NORMALES. EL AREA RENAL SE HA MEDIDO CON UN PLANIMETRO ELECTRONICO. SE HA APLICADO UN MODELO DE REGRESION LINEAL Y SE HA ANALIZADO EL CUMPLIMIENTO DE LAS HIPOTESIS DE LINEALIDAD Y NORMALIDAD. LAS RELACIONES HAN SIDO ADECUADAS EN FUNCION LOGARITMICA. SE MUESTRAN LAS TABLAS OBTENIDAS POR TRANSFORMACION DE LA FUNCION LOGARITMICA CON SU MEDIA Y +-2 DESVIACIONES ESTANDAR. EL RIÑON IZQUIERDO HA SIDO SIGNIFICATIVAMENTE MAYOR QUE EL DERECHO POR LO QUE SE HAN HECHO GRAFICAS INDEPENDIENTES. SEGUIDAMENTE SE HA ANALIZADO EL CRECIMIENTO RENAL, LA CAPACIDAD DE HIPERTROFIA COMPENSADORA Y LA RELACION ENTRE EL AREA Y LA FUNCION TANTO EN LA NEFROPATIA DEL REFLUJO (68 CASOS) (NR) COMO EN LA UROPATIA OBSTRUCTIVA (31 CASOS) (UO). HEMOS COMPROBADO QUE AMBAS ENFERMEDADES OCASIONAN UNA PERDIDA SIGNIFICATIVA DE PARENQUIMA RENAL. EN LA NR EXISTIA UNA HIPERTROFIA COMPENSADORA DE LA UNIDAD SANA PERO NO ASI EN LA UO. POR ULTIMO, LA RELACION ENTRE EL FILTRADO GLOMERULAR Y/O EL ACLARAMIENTO DE SODIO CON EL AREA RENAL NO HA SIDO ADECUADA.