Estudio epidemiológico descriptivo y seguimiento epidemiológico de la hipertensión arterial en la atención primaria

  1. LAISECA SAGARDUY, JAVIER

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Año de defensa: 1991

Tribunal:
  1. Miguel María Iriarte Ezcurdia Presidente/a
  2. Benito de las Heras Niño Secretario/a
  3. E. Simarro Martín Ambrosio Vocal
  4. José Ramón Berrazueta Fernández Vocal
  5. Tomas Caro Paton Gomez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 31446 DIALNET

Resumen

SE PRESENTA UN ESTUDIO TRANSVERSAL SOBRE HTA EN LA MUESTRA DE UN CUPO DE MEDICINA GENERAL SIN DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS CON LA POBLACION. LA PREVALENCIA DE HTA ESTABLECIDA HA SIDO DE 16,9%. LOS NIVELES T. ARTERIAL SISTOLICA Y DIASTOLICA HAN AUMENTADO CON LA EDAD ENCONTRANDOSE LA CORRELACION POSITIVA. LA MEDIA DE COLESTEROL EN LA POBLACION MAYOR DE 35 AÑOS FUE DE 226+-2,8 CON UN NIVEL DE CONFIANZA DEL 95%. LA PREVALENCIA ES DE 28,8+-3,1%. LA PREVALENCIA DE TABAQUISMO FUE DE 34+-2,6. EN LOS HIPERTENSOS SE DETECTO UNA MAYOR MORBILIDAD CARDIOVASCULAR 75% QUE EN LOS NORMOTENSOS 23% SIENDO LAS DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS. SE HA REALIZADO UN ESTUDIO LONGITUDINAL RETROSPECTIVO DE SEGUIMIENTO DE 213 HIPERTENSOS ENTRE 1987 Y 1989 EL TIEMPO EN PROGRAMA HA SIDO DE 28 MESES/PERSONA. EL J. QUETELET LA P.A.S. Y LA MEDIA COLESTEROL HAN SIDO MAYORES EN LA MUJER, EL PORCENTAJE DE FUMADORES Y LA P.A.D. HAN SIDO MAYORES EN EL HOMBRE EL PROGRAMA HA LOGRADO DISMINUIR LA MEDIA DE LOS VALORES DE LA T.A. Y EL HABITO TABAQUICO DE UNA FORMA SIGNIFICATIVA HA LOGRADO DISMINUIR LA MEDIA DE COLESTEROL Y EL PORCENTAJE DE HIPERCOLESTEROLEMIAS SIN QUE ESTAS VARIACIONES SEAN SIGNIFICATIVAS. LA PERMANENCIA EN EL PROGRAMA HA SIDO ALTA MANTENIENDO UNA PROBABILIDAD DE ADHESION DEL 83,6% AL CABO DE 3 AÑOS.