Metodología de desarrollo y diseño digital de controladores fuzzy

  1. CAMPO HAGELSTROM INES JULIANA DEL
Dirigida por:
  1. José Manuel Tarela Pereiro Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Año de defensa: 1993

Tribunal:
  1. Ángel María Burón Romero Presidente/a
  2. José Ramón Garitagoitia Padrones Secretario/a
  3. Luis Bailon Vega Vocal
  4. César de Prada Moraga Vocal
  5. Ricardo García Rosa Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 39647 DIALNET

Resumen

LAS TECNICAS DE CONTROL BASADAS EN LA LOGICA FUZZY CONSTITUYEN UNA ALTERNATIVA A LAS TECNICAS DE CONTROL CONVENCIONALES, ESPECIALMENTE CUANDO SE TRATA DE PROCESOS DE DINAMICA COMPLEJA O POCO CONOCIDA DIFICILES DE MODELIZAR DE FORMA CUANTITATIVA. EL OBJETO DE ESTE TRABAJO ES PRESENTAR DE FORMA CLARA UNA METODOLOGIA DE TRABAJO EN ESTE AREA Y DISEÑAR HERRAMIENTAS TANTO SOFTWARE COMO HARDWARE QUE SIRVAN DE AYUDA AL DISEÑADOR. LA REALIZACION DEL TRABAJO PUEDE DIVIDIRSE BASICAMENTE EN TRES FASES: I) METODOLOGIA. SE PRESENTA UNA METODOLOGIA DE DESARROLLO DE CONTROLADORES BASADOS EN LA LOGICA FUZZY (CLFS) ESTRUCTURADA EN CUATRO FASES QUE CORRESPONDEN A ANALISIS Y ESPECIFICACION, DISEÑO, SIMULACION Y AJUSTE, Y TRADUCCION. II) DESARROLLO DE HERRAMIENTAS. LAS HERRAMIENTAS DISEÑADAS ABARCAN UN ENTORNO SOFTWARE DE AYUDA AL DISEÑO DE CLFS, UNA REALIZACION OPTIMIZADA PARA UN PROCESADOR DIGITAL DE SEÑAL Y UNA REALIZACION DE ALTA VELOCIDAD SOBRE UN CIRCUITO INTEGRADO REPROGRAMABLE. III) APLICACIONES. SE APLICA TANTO LA METODOLOGIA COMO LAS HERRAMIENTAS DESARROLLADAS A DOS EJEMPLOS. DE AMBOS EJEMPLOS SE EXTRAEN CONCLUSIONES DE INTERES PRACTICO EN RELACION CON EL DIFICIL PROBLEMA DEL AJUSTE DE ESTOS SISTEMAS.