Estudio comparativo de los distintos tratamientos médicos empleados en la pancreatitis aguda

  1. GOROSTIAGA AYESTARAN, CARMEN
Dirigida por:
  1. Miguel María Echenique Elizondo Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 28 de septiembre de 1991

Tribunal:
  1. Manuel González González Presidente/a
  2. Francisco Javier Díaz Aguirregoitia Secretario/a
  3. Mariano Martínez Díez Vocal
  4. Fernando Fernández de la Gándara Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 31531 DIALNET

Resumen

Se analizan retrospectivamente 100 casos de pancreatitis aguda seleccionados aleatoriamente y que cumplieran los criterios de inclusión. De ellos 81 habían sufrido el primer episodio de pancreatitis aguda(PA) y 19 el segundo. La recogida de datos incluyó: edad, sexo, cuadrocínico, datos analíticos, ecografía abdominal y TAC. Se determinaron criterios de inclusión y exclusión. Clínicamente se registraron: Cuadros de inicio brusco y etiología determinable Clínica, radiología y analítica de pancreatitis aguda. Ausencia de otro tipo de patología Tratamiento general establecido: Aspiración NG.Reposición hidroelectrolítica, analgesia. Tratamiento medicamentoso: Antibióticos, antienzimas, antiácido, anticolonérgico, glucagón,5 FU y somatostatina. Analíticamente se registraron: Amimalesima, lipasemia, glucemia, HT, HB, leucocitos, BUN, creatinina, Ca. Bicarbonato, pH, Na, K, Cl, fosfatasa alcalina y proteínas totales. Se registraron los datos evolutivos existentes durante 7 días. Las conclusiones fundamentales extraídas son: La necesidad de protocolización del tratamiento en nuestro hospital. No existen diferencias evolutivas de la pancreatitis aguda en ninguno de los grupos según el tratamiento establecido. Las maniobras y pautas de reducción de la secreción pancreática, en cantidad, no demostraron eficacia clínica valorable. El grupo tratado con 5,FU y glucagón no mostraron efectos clínicos positivos valorables. El tratamiento con somatostatina parece ser válido en estadios iniciales del desarrollo de la pancreatitis. Se confirma el valor del soporte nutricional, hidroelectrolítico y control en prevención de las complicaciones.