Alergia a drogas de abuso

  1. Armentia Medina, Alicia
  2. Ruiz Muñoz, Pedro
  3. Martínez Quesada, Jorge
  4. Postigo Resa, Idoia
  5. Martín Gil, Francisco Javier
  6. Martín Armentia, Blanca
  7. Herrero, M.
  8. Conde Vicente, Rosa
Revista:
Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid

ISSN: 0210-6523

Año de publicación: 2013

Número: 50

Páginas: 17-54

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid

Resumen

El Cannabis es la droga ilegal más consumida por los jóvenes. Es posible que la respuesta inmune y la toxicidad a las mismas estén relacionadas y que el organismo responda con un mecanismo tóxico-inmunológico. El cannabis posee alérgenos que provocan una respuesta inmune en el organismo y puede ser un importante alergeno en gente consumidora. Dada la exposición social, médica y ocupacional cada vez más frecuente a Cannabis sativa, se ha producido un aumento de la frecuencia de las reacciones alérgicas que, sin embargo, no se ha visto acompañada del deseado aumento de conocimiento sobre la reactividad IgE de alergenos a Cannabis. No obstante, recientemente hemos identificado la secuencia peptídica madura de la proteína de transferencia lipídica (LTP) y del estudio de la reactividad a IgE de un Can s3 recombinante (rCan s 3), ha sido posible sintetizar un ADN complementario a partir del ARN de hojas de Cannabis sativa L. spp sativa cv. Kompolti procedentes del jardín botánico de la Universidad de Bonn, que ha sido útil el el diagnóstico y prevención de la alergia a cannabis. En otro estudio extractos de Papaver somníferum se han utilizado el el diagnóstico de alergia a opioides.