Acumulaciones tobáceas y evolución del paisajecronología y fases morfogenéticas en el Alto Ebro (Burgos)

  1. Maria José Gonzalez Amuchastegui
  2. Enrique Serrano Cañadas
Revista:
Cuaternario y geomorfología: Revista de la Sociedad Española de Geomorfología y Asociación Española para el Estudio del Cuaternario

ISSN: 0214-1744

Año de publicación: 2013

Volumen: 27

Número: 1-2

Páginas: 9-32

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuaternario y geomorfología: Revista de la Sociedad Española de Geomorfología y Asociación Española para el Estudio del Cuaternario

Resumen

Los edificios tobáceos de la cuenca alta del Ebro constituyen elementos geomorfológicos singulares de elevado significado ambiental. En el Alto Ebro la evolución geomorfológica ha estado dirigida por la incisión del río Ebro, así como por una intensa karstificación y el relleno tobáceo de los principales valles. Se han establecido tres fases de construcción tobácea escalonadas sobre los fondos de valle, la primera corresponde al Pleistoceno reciente (24-22 ka), y las otras dos al Holoceno (3,9-4,8 ka). Coincidiendo con el inicio de la ocupación antrópica del territorio, la precipitación tobácea cesó y los ríos comenzaron a incidir sus cauces hasta generar importantes terrazas. La erosión de los edificios tobáceos puede ser causada tanto por la actividad humana como por respuestas complejas del sistema natural.