Delitos de atentado contra autoridad, sus agentes, los funcionarios públicos y de resistencia y desobediencia

  1. LORENTE VELASCO, SUSANA MARÍA
Zuzendaria:
  1. Miguel Domingo Olmedo Cardenete Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 2009(e)ko abendua-(a)k 18

Epaimahaia:
  1. Lorenzo Morillas Cueva Presidentea
  2. María José Jiménez Díaz Idazkaria
  3. Jaime Miguel Peris Riera Kidea
  4. Norberto Javier de la Mata Barranco Kidea
  5. Mercedes Alonso Álamo Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 285163 DIALNET

Laburpena

La tesis doctoral se dedica a pormenorizar en el estudio de los delitos de atentado contra autoridad, sus agentes y los funcionarios públicos y de resistencia y desobediencia. Se inicia el trabajo con un detenido estudio sobre aspectos históricos, remontándose a la época anterior a la codificación para seguir el origen y la evolución de estas figuras penales a lo largo de la historia de nuestro Derecho Positivo. Se detiene de manera exhaustiva en el análisis de la ubicación sistemática de los mismos dentro del Título Vigésimo Segundo del Libro Segundo del CP, cuestionando el concepto de «orden público» como criterio sistemático y proponiendo su sustitución por el de «seguridad ciudadana». A tenor de ello, se realiza un recorrido por la evolución doctrinal y jurisprudencial del «principio de autoridad» como bien jurídico protegido en estos tipos, redefiniendo su contenido y encontrando la razón de ser de tales ilícitos en la necesidad de tutelar las funciones encomendadas a determinados profesionales cuyas tareas repercuten de modo directo en la salvaguarda del orden vigente, el buen funcionamiento de la estructura democrática y el mantenimiento de la seguridad ciudadana. El análisis de los sujetos sobre los que puede recaer la acción de tales delitos es una de las cuestiones más desarrolladas por este trabajo cuestionando algunos supuestos polémicos y ofreciendo un catálogo de posibles profesionales cuyas funciones pueden justificar la especial tutela, poniéndolo siempre en relación con el bien jurídico que fundamenta la tutela. De igual modo, se adentra en el estudio de las distintas conductas típicas que se albergan bajo estos tipos penales, ofreciendo criterios de deslinde que permitan distinguir con claridad y nitidez las distintas acciones delictivas y planteando, en este sentido, algunas propuestas de lege ferenda. Todos y cada uno de estos delitos son analizados en toda su estructura y a lo largo del trabajo, destaca la existencia de un amplio número de resoluciones jurisprudenciales del Tribunal Supremo así como de Audiencias Provinciales en las que se analiza el tratamiento, en la praxis, de estos tipos penales, su evolución y riqueza en cuanto a los aspectos más polémicos y controvertidos que presentan.