Prácticas de buen gobierno y eficiencia empresarialun modelo de gobierno corporativo para las empresas del ibex 35

  1. BILBAO CALABUIG, M. PALOMA
Dirigida por:
  1. José Manuel Rodríguez Carrasco Director/a

Universidad de defensa: Universidad Pontificia Comillas

Fecha de defensa: 08 de octubre de 2003

Tribunal:
  1. M. Zulima Fernández Rodríguez Presidente/a
  2. María Luisa Aparicio González Secretario/a
  3. María Nieves García Santos Vocal
  4. Valentín Azofra Palenzuela Vocal
  5. Margarita T. Prat Rodrigo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 106263 DIALNET

Resumen

El actual debate sobre el gobierno de las empresas gira en torno a cuáles deben ser los mecanismos de control sobre la gestión de las compañías que aseguren el éxito de éstas. Entendiendo el éxito como el cumplimiento de los objetivos empresariales, éste se vincula necesariamente con el concepto de eficiencia. La aparición de los códigos de buen gobierno en la mayoría de los países más desarrollados ha desvelado que los grupos de interés social empiezan a ver que el gobierno de las empresas no está garantizando dicha eficiencia. España no es una excepción. Las hipótesis planteadas en esta tesis pretenden recoger dicha problemática. Por ello plantean la cuestión de si existe un modelo general de gobierno corporativo propio de las empresas españolas, de si efectivamente el gobierno corporativo de las compañías españolas está vinculado a la eficiencia de éstas, y de si los códigos de buen gobierno que han aparecido en su entorno normativo están jugando algún papel determinante en este sentido. Partiendo de una muestra de empresas que cotizaron en el IBEX35 de la bolsa española en 1995 y en 2000 -años representativos del antes y después de la publicación de los códigos de buen gobierno en este país-, se han estudiado una multitud de variables relacionadas con los dos principales mecanismos de control - el consejo de administración y la propiedad de las empresas - así como un conjunto representativo de variables que tradicionalmente miden la eficiencia empresarial - tamaño empresarial, estrategias corporativas y rentabilidad. El tratamiento estadístico de estas variables sobre esta muestra ha sido doble: descriptivo por un lado, y de escalamiento multidimensional por el otro. De esta manera se ha podido contrastar el conjunto de hipótesis planteadas, llegándose a la conclusión de que existe ciertamente un modelo de gobierno corporativo puramente español, y de que está vinculado a la eficiencia empr