La prodigalidad en el nuevo sistema civil de la capacidad de obrar de la persona

  1. RODRIGUEZ YNYESTO, ANTONIO

Universidad de defensa: Universidad Pontificia Comillas

Año de defensa: 1989

Tribunal:
  1. José Luis de los Mozos de los Mozos Presidente
  2. José María Castán Vázquez Secretario/a
  3. Ignacio Serrano García Vocal
  4. José Manuel Lete del Río Vocal
  5. José Ferrandis Vilella Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 23845 DIALNET

Resumen

La reforma de los titulos ix y x del libro i del codigo civil por ley de 24 de octubre de 1983, afecta a la figura de la prodigalidad, que pasa a ser considerada como situacion de capacidad intermedia colocando al prodigo bajo curatela en lugar de tutela. En la tesis se estudia el nuevo marco general de la capacidad de obrar, en el que ahora hay capacidades intermedias, para encajar la curatela del prodigo. (capitulo i). Se analiza y propone un concepto de prodigalidad (capitulo ii), su naturaleza juridica (capitulo iii) y su fundamento (capitulo iv). En los capitulos v y vi se trata la prodigalidad en el derecho romano y el derecho historico español, dedicando el capitulo vii a un detallado analisis de la figura de la prodigalidad en el derecho comparado (unos 50 ordenamientos juridicos). El capitulo viii estudia el regimen juridico vigente en españa de la curatela del prodigo desde su constitucion a su extincion. El trabajo se completa con introduccion, conclusiones e indice bibliografico.