La remoción del tutor

  1. SERRANO MOLINA, ALBERTO
Dirigida por:
  1. José María Castán Vázquez Director/a

Universidad de defensa: Universidad Pontificia Comillas

Fecha de defensa: 09 de enero de 1998

Tribunal:
  1. Gabriel García Cantero Presidente/a
  2. Federico Fernández de Buján Secretario/a
  3. Ignacio Serrano García Vocal
  4. José Manuel Lete del Río Vocal
  5. José Ferrandis Vilella Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 68849 DIALNET

Resumen

El objeto de la presente Tesis doctoral ha sido descubrir la respuesta que desde el Derecho se ha ofrecido y ofrece a los supuestos en que una persona, ya nombrada tutor, se ve inmersa en alguno de los motivos que la inhabilitaban para el cargo o cuando no lo desempeña bien. El interés del tutelado exige, desde luego, el cese del tutor. Pues bien, entre las vías previstas a tal fin esta la institución de la remoción. Concretamente, nuestro método ha consistido en resolver en cada una de las etapas del Derecho histórico patrio y, después, en nuestro derecho vigente, las siguientes preguntas: quién puede solicitar la remoción, qué tutores pueden ser depuestos por esta vía, por qué causas, el órgano competente, a través de qué procedimiento y, por último, los efectos que conlleva tal medida sancionatoria. Tras este análisis, anotado con referencias al derecho extranjero, la Tesis termina con la exposición de una serie de conclusiones y de algunas propuestas de reforma de determinados artículos del Código civil español.