Expansion governance of the integrated North Seas offshore grid

  1. Gorenstein Dedecca, João
Dirigida por:
  1. Rudi Hakvoort Director/a

Universidad de defensa: Universidad Pontificia Comillas

Fecha de defensa: 30 de noviembre de 2018

Tribunal:
  1. Klaas van Breugel Presidente/a
  2. Francisco Javier García González Secretario
  3. Gerard Van Bussel Vocal
  4. Staffan Norrga Vocal
  5. Machiel Mulder Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La expansión de la transmisión y generación eléctrica en los mares del norte de Europa se está acelerando rápidamente. Esto se debe a varios factores, entre ellos la descarbonización y la reforma del sistema eléctrico europeo, y las innovaciones en la energía eólica marina y en la transmisión DC. Hasta el momento, esta red marítima del Mar del Norte de Europa está compuesta por líneas de transmisión convencionales, que realizan las funciones de interconexión de los sistemas eléctricos en tierra y de conexión del parque eólico por separado. Una red offshore integrada es un concepto innovador donde algunas de las líneas de transmisión realizan las funciones de interconexión y conexión simultáneamente. Estudios utilizando modelos de optimización indican que una red integrada proporciona beneficios socio-económicos, técnicos y ambientales. La red offshore se caracteriza por su multiplicidad de actores, que trabajan en varios niveles, desde el europeo hasta el subnacional. Esto hace que la gobernanza sea la única forma de gestionar la expansión de la red hacia una mayor integración. La gobernanza de la expansión de la red offshore se enfrenta a varias barreras interrelacionadas en muchos bloques de la gobernanza, desde metagobernanza hasta planificación y operación. Esta investigación aplica un enfoque exploratorio a la gobernanza de la expansión para comprender cómo se puede gestionar la red offshore para lograr una mayor integración. Este enfoque combina el modelado de los sistemas eléctricos y el análisis regulatorio de la gestión de las inversiones en activos offshore, que son fundamentales para desarrollar una red integrada. El Offshore Grid Exploratory Model (OGEM) introduce restricciones integradas de gobernanza, que representan la complejidad coordinación de los intereses de los países del Mar del Norte y de planificación. El impacto de las restricciones permite recomendar principios de diseño para los marcos de gobernanza para las inversiones offshore. Paralelamente, se el Clean Energy Package por su impacto en la gobernanza de la expansión offshore. Se identifican cinco desafíos, que no son resolvidos por la reforma de la Unión de la Energía. Finalmente, se hacen recomendaciones de política en los bloques de gobernanza de metagobernanza, planificación, financiamiento y precificación. Estos incluyen la planificación proactiva y el desarrollo de la cartera de proyectos a nivel regional, y la consideración de la interacción de líneas HVDC multiterminal con proyectos integrados. Esas recomendaciones constituyen cambios específicos en la gobernanza europea de la expansión que mejorarían significativamente el campo de juego para una red integrada offshore.