Diversidad silenciadael anonimato de los niños y niñas desplazados en las escuelas colombianas
- David Doncel Abad 1
- Esther Vega Blanco 1
- Cristina Herrero Villoria 1
-
1
Universidad de Salamanca
info
ISSN: 1139-1723
Año de publicación: 2020
Número: 35
Páginas: 61-72
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Pedagogía social: revista interuniversitaria
Resumen
En el presente trabajo se abordan las estrategias de niños, niñas y adolescentes para ocultar su condición de desplazado forzado en las escuelas colombianas. Desde el plano teórico se concibe el silencio como una práctica social. El objetivo general estriba en comprender el silenciamiento de la condición de desplazado por parte de las propias víctimas. Para alcanzar dicha meta se adopta un planteamiento metodológico cualitativo, pues interesa conocer cómo se percibe la realidad educativa de las niñas y niños desplazados. Se han realizado un total de 26 entrevistas entre abiertas y semiestructuradas. La muestra se ha compuesto por niños/as, adolescentes, padres/madres y profesionales vinculados al contexto educativo. La estrategia de análisis seguida es la teoría fundamentada. Concretamente, se ha seguido el procedimiento de codificación axial definida por Strauss y Corbin. Las conclusiones muestran qué sentido da a su acción cada perfil de entrevistados a la hora de silenciar la condición de desplazado. Y cómo, paradójicamente, estas estrategias actúan como mecanismo de exclusión en el contexto educativo.
Referencias bibliográficas
- Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR-COLOMBIA) (2013). Situación Colombia. Retrieved from de: http:// www.acnur.org.
- Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR-COLOMBIA) e Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. (2010). Directriz Para La Atención Diferencial De Los Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas del Desplazamiento En Colombia. Bogotá: CMS Communication & Marketing Solutions.
- Arteta, A. (2010). Mal consentido. La Complicidad Del Espectador Indiferente. Madrid: Alianza Editorial.
- Asociación de Neurociencia y Desarrollo Humano (2011). Subjetividad Colectiva. Retrieved from: http://www.oscoyneu¬rociencias.com.
- Barajas, D., Moreno, C., & Moreno, V. (2015). Una Escuela para la Diversidad: La Inclusión De Adolescentes Victimas Del Desplazamiento Por El Conflicto Armado (Trabajo de Fin de Máster). Universidad Libre: Bogotá.
- Cabrera, L. A. (2013). El derecho a la memoria y su protección jurídica: avance de investigación. Pensamiento Jurídico, 36, 173-188. Retrieved from https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/40321.
- Camargo, J.A. y Blanco, C.A. (2010). Voces y Silencios Sobre El Desplazamiento Forzado en Santa Martha. Civilizar, 10(18), 135-154. doi: 10.22518/16578953.9.
- Cánovas, P., Riquelme, V., Orellana, N., & Sáez, B. (2019). Víctimas invisibles: Análisis de la intervención socioeducativa de niñas y niños expuestos a violencia de género en la familia. Pedagogía social: Revista Interuniversitaria, 34, 113- 127. doi: 10.7179/PSRI.
- Corredor, C. (2010). La Política Social en Clave de Derechos. Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
- Cury, M. (2007). Tras el silencio. Arteterapia. Papeles De Arteterapia Y educación artística Para La inclusión Social, 2, 71-86. Retrieved from https://revistas.ucm.es/index.php/ARTE/article/view/ARTE0707110071A.
- Delgado, J.M., & Gutiérrez, J. (1994). Métodos y Técnicas Cualitativas De Investigación En Ciencias Sociales. Madrid: Síntesis, S.A.
- Freire, P. (2012). Pedagogía Del Oprimido. España: Siglo XXI.
- Gallego, F. J. (2013). Gramática del Secreto (Sociolingüística y Secreteo). Tonos Digital, 25, Vol.II, Retrieved from http:// www.um.es/tonosdigital/znum25/secciones/estudios-12- gramatica_del_secreto.htm.
- Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M.ªP. (1998). Metodología De La Investigación. México: Interamericana Edi¬tores.
- Jaramillo, J. (2006). Reubicación y restablecimiento en la ciudad. Estudio de caso con población en situación de des¬plazamiento. Universitas Humanística, 62(2): 143-168. Retrieved from https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ univhumanistica/article/view/2213.
- Martínez, M. (2006). Ciencia y Arte De La Metodología Cualitativa. México, D.F.: Trillas.
- Mendoza, J. (2009). Dicho y no Dicho: El silencio como material del olvido Mendoza Polis, 5(2), 121-154. Retrieved from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S187023332009000200005&lng=es&tlng=e.
- Mendoza, A. M. (2012). El Desplazamiento Forzado En Colombia y La Intervención Del Estado. Revista De Economía Ins¬titucional, 14(26): 169-202.Recuperado de: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/3146
- Miles, M., &Haberman, M. (1984). Qualitative data analysis: a sourcebook of new methods. California: Sage.
- Naranjo, G (2004). Ciudadanía y Desplazamiento Forzado en Colombia: una Relación Conflictiva Interpretada desde la Teoría del Reconocimiento. Estudios Políticos, 25, 137-160. Retrieved from http://aprendeenlinea.udea.edu.co/ revistas/index.php/estudiospoliticos/article/view/1915.
- Noelle-Neuman. E. (1995). La Espiral Del Silencio Opinión Pública: Nuestra Piel Social. Barcelona: Paidós.
- Romero, T., & Castañeda, E. (2009). Colombia: Huellas Del Conflicto Primera Infancia. Colombia: Panamericana Formas e Impresiones.
- Ruíz, L. J. (2010). Procesos de gestión curricular al incluir a niños víctimas del desplazamiento forzado en el I.E.D. Ar¬borizadora Alta (Trabajo de Fin de Máster). Pontificia Universidad Javeriana: Colombia. Retrieved from: https:// repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/1244/edu68.pdf?sequence.
- Simmel, G. (1977). El secreto y la Sociedad Secreta de Simmel. Madrid: Ediciones Sequitur.
- Strauss, A., & Corbin, J. (1998). Bases De La Investigación Cualitativa: Técnicas y procedimientos Para Desarrollar La Teoría Fundamentada. Medellín: Editorial Universidad de Antioquía.
- Tacussel, P. (1994). Las Leyes de lo no dicho. Notas para uuna sociología del Silencio. Revista de Occidente, 154, 67-86.
- Vanegas, J., Bonilla, C., & Camacho, L. (2011). Significado Del Desplazamiento Forzado Por Conflicto Armado Por Niños y Niñas. Fundamentos en Humanidades: Universidad Nacional De San Luis - Argentina.
- Vera, A.V., Parra, F. & Parra, R. (2007). Los Estudiantes Invisibles ¿Cómo Trabajar Con Niños Desplazados En Las Escue¬las? Universidad del Rosario y Universidad de Ibagué: Banco Iberoamericano de Desarrollo, BID.
- Vera, A.V., Palacio, J.E., & Patiño, L. (2014). Población infantil víctima del conflicto armado en Colombia: Dinámicas de subjetivación e inclusión en un escenario escolar. Perfiles educativos, 36(145), 12-31. Retrieved from http://www. scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018526982014000300002&lng=es&tlng=es.
- Vera, A.V., Palacio, J.E., Maga, I., & Holgado, D. (2015). Identidad social y procesos de adaptación de niños víctimas de violencia política en Colombia. Revista latinoamericana de psicología, 47(3), 167-176. doi: 10.1016/j.rlp.2015.06.006.
- Villa, M. I. (2009). Desplazamiento forzado en Colombia. El miedo: un eje transversal del éxodo y de la lucha por la ciudadanía. Revista Controversia, (187), 12-45. Retrieved from https://www.revistacontroversia.com/index.php?jour¬nal=controversia&page=article&op=view&path[]=164.
- Villegas, M., & Rojas, F. (2011). Niños, Niñas y Jóvenes Afectados Por El Conflicto Armado, Educación En Derechos Hu¬manos y Derecho a La Educación. (Tesis para optar a Magister). Universidad Javeriana: Bogotá.
- Wiesel, E. (1999). ¿Por qué Roosevelt no permitió el desembarco de esos refugiados? Recuperado de: https://discursos¬famosos.blogspot.com.es/2016/01/elie-wiesel-por-que-roosevelt-no.html.