Comunicación humanitaria para el desarrollo, comunicación socialentre ética y estética. Propuestas teóricas de definición

  1. Mazini, Marina
  2. Saiz Echezarreta, Vanesa
  3. Donatello, Elisabeth
Libro:
La ética de la comunicación a comienzos del siglo XXI: (libro de actas del I Congreso Internacional de Ética de la Comunicación), Facultad de Comunicación 29, 30 y 31 de marzo de 2011
  1. Suárez-Villegas, Juan-Carlos (coord.)

Editorial: Sevilla : Ed. Edufora. Editorial Mad S.L., 2011

ISBN: 978-84-676-5833-0

Año de publicación: 2011

Páginas: 231-242

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Desde hace décadas, el desarrollo es un espacio de intervención y práctica sociopolítica y cultural en cuyo proceso de institucionalización, legitimación y transformación ha incidido la práctica de investigación y la reflexión teórica de ámbitos muy dispares, entre ellos, el de comunicación. En la producción teórica y de investigación � así como en las prácticas de acción social- encontramos conceptos de fronteras difusas como: comunicación para el desarrollo, comunicación del desarrollo, comunicación humanitaria, información humanitaria, etc. A partir del análisis de dos distintos tipos de comunicación (la de las ONGD españolas y de las instituciones públicas para el desarrollo), este artículo propone una reflexión sobre la necesidad de delimitar un espacio teórico desde el que reflexionar sobre prácticas comunicativas que atañen a representaciones sobre el sufrimiento humano �en cuanto un sufrimiento evitable conectado con las condiciones socio-culturales, económicas y políticas-, prácticas que conllevan una dimensión ético-política inexorable y que, por tanto, nos sitúan ante prácticas comunicativas que no puede responder a criterios puramente estéticos aún cuando primen en ellas criterios funcionales de distinto orden