Haps aniónicosSíntesis y estudio de su estructura, reactividad y propiedades

  1. De la viuda Caíña, Mónica
unter der Leitung von:
  1. Albert Guijarro Pastor Doktorvater/Doktormutter
  2. Miguel Yus Astiz Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 28 von September von 2012

Gericht:
  1. Carmen Nájera Domingo Präsident/in
  2. Juan Enrique Oltra Ferrero Sekretär/in
  3. José Jesús Vicente Soler Vocal
  4. Alessandro Mordini Vocal
  5. Josep Mª Ribó Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 330795 DIALNET

Zusammenfassung

En la presente memoria se aborda el estudio de hidrocarburos arómaticos policíclicos (HAPs) desde cuatro vertientes diferentes pero relacionadas entre sí. En el capítulo I se llevó a cabo el estudio de la publicación ¿Li-Biphenyl-1,2-Dimethoxyethane Solution: Calculation and Its Application¿, en la cual se describe la naturaleza de las disoluciones de litio-bifenilo obtenidas por disolución de litio metal y bifenilo en DME. En este trabajo se muestran una serie de inconsistencias científicas, de modo que nuestro objetivo se focalizó en realizar un estudio comparativo de los resultados expuestos en dicha publicación. En el capítulo II se llevó a cabo el estudio del mecanismo de reacción a través del cual tiene lugar la alquilación de dianiones de HAPs con fluoruros de alquilo terciarios, con el fin de elucidar si este mecanismo transcurre vía TE, o si existe competencia con la sustitución nucleófila bimolecular SN2. En el capítulo III se realiza un intento de la verificación de la formación de un intermedio carbocatiónico no clásico 1,5, mediante los correspondientes cálculos de DFT así como el estudio del alcance y generalidad del proceso de alquilación con reordenamiento carbocatiónico no clásico 1,5 como método de aplicación sintético. En el capítulo IV se describe la síntesis de diversos HAPs con el fin de intercalar en su estructura metales alcalinos como potasio, y de esta forma realizar un estudio de sus propiedades físicas y químicas y comprobar su aplicabilidad como materiales electrónicos orgánicos tales como diodos emisores de luz, transistores de efecto de campo (FET), y células solares.