Conducta prosocial y rendimiento académico en estudiantes españoles de Educación Secundaria Obligatoria

  1. Inglés Saura, Cándido J. 1
  2. Benavides Gil, Gemma 1
  3. Redondo Pacheco, Jesús 1
  4. García Fernández, José Manuel 2
  5. Ruiz Esteban, Cecilia 3
  6. Estévez Casellas, Cordelia 1
  7. Huéscar Hernández, Elisa 1
  1. 1 Universidad Miguel Hernández de Elche
    info

    Universidad Miguel Hernández de Elche

    Elche, España

    ROR https://ror.org/01azzms13

  2. 2 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

  3. 3 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Anales de psicología

ISSN: 0212-9728 1695-2294

Año de publicación: 2009

Volumen: 25

Número: 1

Páginas: 93-101

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de psicología

Resumen

Este estudio analizó la prevalencia de la conducta prosocial y su relación con dos indicadores del rendimiento académico, calificaciones escolares y repetir un curso académico, en una muestra de 2022 estudiantes españoles (51.1% chicos) de Educación Secundaria Obligatoria. La conducta prosocial fue medida con la escala de Conducta Prosocial del Teenage Inventory of Social Skills (TISS). Los resultados revelaron que la proporción de estudiantes prosociales fue del 17.35%. La conducta prosocial fue significativa y moderadamente más prevalente en las chicas que en los chicos, hallándose un incremento significativo en los cursos de 3º y 4º (d < .20). La proporción de estudiantes prosociales con todas las asignaturas aprobadas fue significativamente superior que la informada por el grupo de estudiantes no prosociales (d = .10). Además, el porcentaje de estudiantes repetidores prosociales fue significativamente más pequeño que el encontrado en el grupo de estudiantes no repetidores prosociales (d = 2.43). El análisis de regresión logística reveló que la conducta prosocial fue un predictor positivo y estadísticamente significativo del éxito académico (OR = 1.01; IC 95% = 1.01-1.02), siendo el éxito académico, a su vez, un predictor positivo y estadísticamente significativo de la conducta prosocial (OR = 1.44; IC 95% = 1.11-1.87).

Información de financiación

Este trabajo ha sido realizado a través del Proyecto SEJ 2004-07311/EDUC perteneciente al Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo de Innovación Tecnológica 2004-2007 del M.E.C. concedido al primer autor

Financiadores

  • MEC Spain
    • SEJ 2004-07311/EDUC