El origen del poblamiento celtibérico en el Alto Duero

  1. Romero Carnicero, Fernando
  2. Lorrio Alvarado, Alberto José
Revista:
Complutum

ISSN: 1131-6993

Año de publicación: 2011

Título del ejemplar: Aldeas y ciudades en el Primer Milenio a.C.: La Meseta Norte y los orígenes del urbanismo

Volumen: 22

Número: 2

Páginas: 95-128

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_CMPL.2011.V22.N2.37728 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Complutum

Resumen

Se parte de un rapido repaso por la geografia del Alto Duero y la ocupacion del mismo a lo largo de la Prehistoria Reciente para, a continuacion, teniendo en cuenta la dualidad de asentamientos documentados, castros y poblados, y su diferente geografia �\los primeros en las estribaciones meridionales del Sistema Iberico y los segundos en el territorio soriano localizado al sur del Duero�\, analizar su posible orientacion economica, en virtud de los recursos de cada zona, y el porque de su contrapuesto interes por ocupar emplazamientos defensivos y reforzarlos con obras artificiales. Un seguimiento historiografico viene a recordar, a continuacion, las diferentes interpretaciones que han merecido castros y poblados, asi como las necropolis que, conocidas de antiguo, cabe asociar hoy a estos ultimos; sus diferentes caracteristicas obligan a pensar en culturas y, posiblemente, grupos etnicos diferentes. Seguidamente, y con caracter mas arqueografico, se contemplan los asentamientos, arquitectura defensiva y domestica y rasgos materiales mas destacados de uno y otro grupo, para concluir con un estudio analogo de las necropolis.

Referencias bibliográficas

  • ABARQUERO MORAS, F.J. (2005): Cogotas I. La difusión de un tipo cerámico durante al Edad del Bronce. Arqueología en Castilla y León, Monografías 4, Junta de Castilla y León, Valladolid.
  • ALFARO PEÑA, E. (2005): Castillejos y Villares. Modelos de poblamiento antiguo en el interior del Sistema Ibérico. Asociación Cultural "Soria Edita", Soria.
  • ALMAGRO-GORBEA, M. (1986-87): Los Campos de Urnas en la Meseta. Actas del Coloquio Internacional sobre la Edad del Hierro en la Meseta Norte. Zephyrus, XXXIX-XL: 31-47.
  • ALMAGRO-GORBEA, M. (1993): Los Celtas en la Península Ibérica: origen y personalidad cultural. Los celtas: Hispania y Europa (M. Almagro-Gorbea, G. Ruiz Zapatero, eds.), Actas de El Escorial, Madrid: 121-173.
  • ALMAGRO-GORBEA, M. (1994): Urbanismo de la Hispania "cé ltica". Castros y Oppida del centro y occidente de la Península Ibérica. Castros y Oppida en Extremadura (M. Almagro-Gorbea, A.Ma. Martín Bravo, eds.), Complutum Extra, 4, Madrid: 13-75.
  • ALONSO, N.; JUNYENT, E.; LÓPEZ, J.B. (2010): Arbeca. La fortaleza dels Vilars. Guies del Museu d'Arqueologia de Catalunya, Museu d'Arqueologia de Catalunya, Barcelona, 2 a. ed.
  • ARGENTE OLIVER, J.L.; DÍAZ DÍAZ, A.; BESCOS CORRAL, A.; ALONSO LUBIAS, A. (1992): Los conjuntos protoceltibéricos de la Meseta Oriental: ejemplos de la necrópolis de Carratiermes (Montejo de Tiermes, Soria). Trabajos de Prehistoria, 49: 295-325.
  • BACHILLER GIL, J.A. (2008): Los fosos de los castros sorianos: realidad o ficción. Vegueta, 10: 25-48.
  • BACHILLER GIL, J.A.; RAMÍREZ SÁNCHEZ, M.E. (1993): Contribución al estudio de los pueblos prerromanos del alto Duero: pelendones. Vegueta, 1: 31-46.
  • BACHILLER MARTÍNEZ, J.Ma.; SANCHO DE FRANCISCO, Ma.C. (1990): Introducción al estudio del espacio geográfico soriano. Arevacon, 16, Asociación de amigos del Museo Numantino, Soria.
  • BARROSO BERMEJO, R.M. (1993): El Bronce final y la transición a la Edad del Hierro en Guadalajara. Wad-Al-Hayara, 20: 9-44.
  • BELLVER GARRIDO, J.A. (1992): Estudio zooarqueológico de las cabañas circulares de El Castillejo de Fuensaúco. Actas del II Symposium de Arqueología Soriana, Diputación Provincial de Soria, Soria, vol. I: 325-332.
  • BOROBIO SOTO, Ma.J. (1985): Carta Arqueológica. Soria. Campo de Gómara. Diputación Provincial de Soria, Soria.
  • BOSCH GIMPERA, P. (1932): Etnologia de la Península Ibèrica. Barcelona.
  • BRONK RAMSEY, C. (2009): Bayesian analysis of radiocarbon dates. Radiocarbon, 51(1): 337-360.
  • BURILLO MOZOTA F. (Coord.) (1990): Necrópolis celtibéricas. II Simposio sobre los Celtíberos. Institución "Fernando El Católico", Zaragoza.
  • BURILLO MOZOTA, F. (1998): Los celtíberos. Etnias y estados. Crítica, Barcelona.
  • BURILLO MOZOTA F.; ORTEGA ORTEGA J.M. (1999): El proceso de formación de las comunidades campesinas en el Sistema Ibérico (1400-400 a.C.): algunas consideraciones acerca del concepto de "ruptura". El origen del mundo celtibérico. Actas de los Encuentros sobre el origen del mundo celtibérico (J.A. Arenas Esteban, Ma.V. Palacios Tamayo, coords.), Ayuntamiento de Molina de Aragón, Guadalajara: 123-141.
  • CALAVIA REDONDO, M. (1990): El espacio soriano. Geografía de Castilla y León. 8. Las comarcas tradicionales (A. Cabo, F. Manero, dirs.), Ámbito, Valladolid: 140-176.
  • CERDEÑO SERRANO, Ma.L.; GARCÍA HUERTA, R. (1990): Las necrópolis de incineración del Alto Jalón y el Alto Tajo. Necrópolis celtibéricas. II Simposio sobre los Celtíberos (F. Burillo Mozota, coord.), Institución "Fernando El Católico", Zaragoza: 75-92.
  • CERDEÑO, Ma.L.; MARCOS, F.; SAGARDOY, T. (2002): Campos de Urnas en la Meseta Oriental: nuevos datos sobre un viejo tema. Trabajos de Prehistoria, 59 (2): 135-147.
  • CERDEÑO, Ma.L.; RODRÍGUEZ, G.; FOLGUEIRA, M.; HERNÁNDEZ, Ma.C.; CORRALIZA, R. (2004): Novedades culturales y metodológicas en la necrópolis de Herrería (Guadalajara). Novedades Arqueológicas Celtibéricas (M. Barril, A. Rodero, coords.), Museo Arqueológico Nacional, Madrid: 43-62.
  • DELIBES DE CASTRO, G.; ROMERO CARNICERO, F. (1992): El último milenio a.C. en la Cuenca del Duero. Reflexiones sobre la secuencia cultural. Paleoetnología de la Península Ibérica (M. Almagro-Gorbea, G. Ruiz Zapatero, eds.), Complutum, 2-3: 233-258.
  • DELIBES DE CASTRO, G.; ROMERO CARNICERO, F.; MORALES MUÑIZ, A. (eds.) (1995): Arqueología y medio ambiente: El primer milenio a.C. en el Duero Medio. Junta de Castilla y León, Valladolid.
  • DELIBES DE CASTRO, G.; ROMERO CARNICERO, F.; SANZ MÍNGUEZ, C.; ESCUDERO NAVARRO, Z.; SAN MIGUEL MATÉ, L. C. (1995): Panorama arqueológico de la Edad del Hierro en el Duero medio. Arqueología y medio ambiente: El primer milenio a.C. en el Duero Medio (G. Delibes de Castro, F. Romero Carnicero, A. Morales Muñiz, eds.), Junta de Castilla y León, Valladolid: 50-146.
  • EIROA GARCÍA, J. J. (1981): Moldes de arcilla para fundir metales procedentes del Castro Hallstáttico de El Royo (Soria). Zephyrus, XXXII-XXXIII: 181-193.
  • EIROA GARCÍA, J.J. (1984-1985): Aportación a la cronología de los castros sorianos. Homenaje al Prof. Gratiniano Nieto, vol. I, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, 11-12: 197-203.
  • ESPARZA ARROYO, A. (1980): Nuevos castros con piedras hincadas en el borde occidental de la Meseta. Actas do Seminário de Arqueología do Noroeste peninsular, Guimarães, vol. II: 71-86.
  • ESPARZA ARROYO, A. (1986): Los castros de la Edad del Hierro del noroeste de Zamora. Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo y Diputación de Zamora, Zamora.
  • ESPARZA ARROYO, A. (2003): Castros con piedras hincadas del Oeste de la meseta y sus aledaños. Chevaux-de-frise i fortificació en la primera edat del ferro europea (N. Alonso, E. Junyent, A. Lafuente, J.B. López, coords.), Universidad de Lleida, Lleida: 155-178.
  • FARNIÉ LOBENSTEINER, C.; QUESADA SANZ, F. (2005): Espadas de hierro, grebas de bronce: símbolos de poder e instrumentos de guerra a comienzos de la edad del hierro en la Península Ibérica. Serie Monografías del Museo de Arte Ibérico de El Cigarralejo 2, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura, Murcia.
  • FERNÁNDEZ-POSSE, Ma.D. (1998): La investigación protohistórica en la Meseta y Galicia. Síntesis, Madrid.
  • GARCÍA-SOTO MATEOS, E. (1990): Las necrópolis de la Edad del Hierro en el alto valle del Duero. Necrópolis celtibéricas. II Simposio sobre los Celtíberos (F. Burillo Mozota, coord.), Institución "Fernando El Católico", Zaragoza: 13-38.
  • GAILLEDRAT, E.; MORET. P. (2003): La fortificatión de Pech Maho (Sigean, Aude) et le probleme de ses pierres plantées. Chevaux-de-frise i fortificació en la primera edat del ferro europea (N. Alonso, E. Junyent, A. Lafuente, J.B. López, coords.), Universidad de Lleida, Lleida: 119-133.
  • GARRIDO-PENA, R. (2000): El Campaniforme en la Meseta Central de la península ibérica (c. 2500-2000 AC.). BAR International Series 892, Oxford.
  • G.I.P. (Grup d'Investigació Prehistòrica de la Universitat de Lleida) (2003): Caballos y hierro. El campo frisio y la fortaleza de "Els Vilars d'Arbeca" (Lleida, España), siglos VIII-IV a.n.e. Chevaux-de-frise i fortificació en la primera edat del ferro europea (N. Alonso, E. Junyent, A. Lafuente, J.B. López, coords.), Universidad de Lleida, Lleida: 233-274.
  • GÓMEZ-BARRERA, J.A. (1992): Grabados rupestres postpaleolíticos del Alto Duero. Caja Salamanca y Soria y Junta de Castilla y León, Soria.
  • GUSI, F.; MURIEL, S. (2008): Panorama actual de la investigación de las inhumaciones infantiles en la Protohistoria del sudoeste mediterráneo europeo. Nasciturus, infans, puerulus vobis mater terra: la muerte en la infancia (F. Gusi, S. Muriel, C. Olària, eds.), Diputació de Castelló, Servei d'Investigacions Arqueològiques i Prehistòriques, Castelló: 257-329.
  • JIMÉNEZ-GUIJARRO, J. (2010): Cazadores y campesinos. La neolitización del interior de la Península Ibérica. Bibliotheca Archaeologica Hispana, 31, Real Academia de la Historia, Madrid.
  • JIMENO MARTÍNEZ, A. (1984a): Estado actual de la investigación del Eneolítico y la Edad del Bronce en la provincia de Soria. Actas del I Symposium de Arqueología Soriana, Diputación Provincial de Soria, Soria: 25-50.
  • JIMENO MARTÍNEZ, A. (1984b): Los Tolmos de Caracena (Soria) (Campañas de 1977, 1978 y 1979). Nuevas bases para el estudio de la Edad del Bronce en la zona del Alto Duero. Excavaciones Arqueológicas en España, 134. Madrid.
  • JIMENO MARTÍNEZ, A. (1985): Prehistoria. Historia de Soria (J. A. Pérez-Rioja, dir.), Centro de Estudios Sorianos, Soria, t. I: 83-122.
  • JIMENO MARTÍNEZ, A.; ARLEGUI SÁNCHEZ, M. (1995): El poblamiento en el Alto Duero. Poblamiento Celtibérico. III Simposio sobre los Celtíberos (F. Burillo Mozota, coord.), Institución "Fernando El Católico", Zaragoza: 93-126.
  • JIMENO MARTÍNEZ, A.; FERNÁNDEZ MORENO, J.J. (1991): Los Tolmos de Caracena (Soria). (Campañas de 1981 y 1982). Aportación al Bronce Medio de la Meseta. Excavaciones Arqueológicas en España, 161. Madrid.
  • JIMENO MARTÍNEZ, A.; FERNÁNDEZ MORENO, J.J. (1992): El poblamiento desde el Neolítico a la Edad del Bronce: constantes y cambios. Actas del II Symposium de Arqueología Soriana, Diputación Provincial de Soria, Soria, vol. I: 69-101.
  • JIMENO MARTÍNEZ, A.; MARTÍNEZ NARANJO, J. P. (1999): El inicio de la Edad del Hierro en el nudo hidrográfico Alto Jalón-Alto Duero. El origen del mundo celtibérico. Actas de los Encuentros sobre el origen del mundo celtibérico (J. A. Arenas Esteban y Ma. V. Palacios Tamayo, coords.), Ayuntamiento de Molina de Aragón, Guadalajara: 165-189.
  • JIMENO MARTÍNEZ, A.; FERNÁNDEZ MORENO, J. J.; REVILLA ANDÍA, Ma. L. (1988): Asentamientos de la Edad del Bronce en la provincia de Soria: Consideraciones sobre los contextos culturales del Bronce Antiguo. Noticiario Arqueológico Hispánico, 30: 85-118.
  • LORRIO ALVARADO, A. J. (1990): La Mercadera (Soria): Organización social y distribución de la riqueza en una necrópolis celtibérica. Necrópolis celtibéricas. II Simposio sobre los Celtíberos (F. Burillo Mozota, coord.), Institución "Fernando El Católico", Zaragoza: 39-50.
  • LORRIO ALVARADO, A. J. (1997): Los Celtíberos. Complutum Extra, 7. Alicante.
  • Bibliotheca Archaeologica Hispana 25, Real Academia de la Historia, Madrid, 2005.
  • LORRIO ALVARADO, A. J.; GÓMEZ RAMOS, P.; MONTERO RUIZ, I.; ROVIRA LLORENS, S. (1999): Minería y metalurgia celtibérica. Economía. IV Simposio sobre Celtíberos (F. Burillo Mozota, coord.), Institución "Fernando El Católico", Zaragoza, 161-180.
  • MORALES HERNÁNDEZ, F.; BACHILLER GIL, J. A. (2007): La primera Edad del Hierro en la provincia de Soria: el yacimiento de "El Palomar" (Almajano). Celtiberia, 101: 359-396.
  • MORET, P. (1996): Les fortifications ibériques. De la fin de l'Âge du Bronze à la conquête romaine. Collection de la Casa de Velázquez, 56, Madrid.
  • OCEJO HERRERO, A. (1995): La situación geográfica de los pelendones, según Claudio Ptolomeo. Poblamiento Celtibérico. III Simposio sobre los Celtíberos (F. Burillo Mozota, coord.), Institución "Fernando El Católico", Zaragoza: 477-493.
  • PASCUAL DÍEZ, A.C. (1991): Carta Arqueológica. Soria. Zona Centro. Diputación Provincial de Soria, Soria.
  • QUESADA SANZ, F. (2003): De los fosos de Troya a la línea Sigfrido. Las "piedras hincadas" en el contexto de la historia de las fortificaciones. Chevaux-de-frise i fortificació en la primera edat del ferro europea (N. Alonso, E. Junyent, A. Lafuente, J.B. López, coords.), Universidad de Lleida, Lleida: 69-100.
  • RAMÍREZ RAMÍREZ, Ma. L. (1999): La casa circular durante la primera Edad del Hierro en el Valle del Duero. Numantia. Arqueología en Castilla y León, 7: 67-94.
  • REVILLA ANDÍA, Ma. L. (1985): Carta Arqueológica. Soria. Tierra de Almazán. Diputación Provincial de Soria, Soria.
  • REVILLA ANDÍA, Ma. L.; JIMENO MARTÍNEZ, A. (1986-87): La dualidad de la cultura castreña en la provincia de Soria. Actas del Coloquio Internacional sobre la Edad del Hierro en la Meseta Norte. Zephyrus, XXXIX-XL: 87-101.
  • ROMERO CARNICERO, F. (1984a): La Edad del Hierro en la provincia de Soria. Estado de la cuestión. Actas del I Symposium de Arqueología Soriana, Diputación Provincial de Soria, Soria: 51-121.
  • ROMERO CARNICERO, F. (1984b): La Edad del Hierro en la serranía soriana: los castros. Studia Archaeologica, 75. Valladolid.
  • ROMERO CARNICERO, F. (1985): La primera Edad del Hierro. El afianzamiento de la sedentarización y la explotación intensiva del medio. Historia de Castilla y León. 1. La prehistoria del Valle del Duero (J. Valdeón, dir.), Ámbito, Valladolid: 82-103.
  • ROMERO CARNICERO, F. (1989): Algunas novedades sobre los castros sorianos. Diez años de arqueología soriana (1978-1988) (J. L. Argente Oliver, coord.), Museo Numantino y Junta de Castilla y León, Soria: 49-58.
  • ROMERO CARNICERO, F. (1991): Los castros de la Edad del Hierro en el norte de la provincia de Soria. Studia Archaeologica, 80, Valladolid.
  • ROMERO CARNICERO, F. (1992): Los antecedentes protohistóricos. Arquitectura de piedra y barro durante la primera Edad del Hierro. Arquitectura popular en Castilla y León. Bases para un estudio (J.M. Báez Mezquita, coord.), Universidad de Valladolid, Valladolid: 175-211.
  • ROMERO CARNICERO, F. (1999): Orígenes y evolución del grupo castreño de la Sierra Norte soriana. La aportación de la cronología radiocarbónica. El origen del mundo celtibérico. Actas de los Encuentros sobre el origen del mundo celtibérico (J. A. Arenas Esteban, Ma. V. Palacios Tamayo, coords.), Ayuntamiento de Molina de Aragón, Guadalajara: 143-164.
  • ROMERO CARNICERO, F. (2003): Piedras hincadas en el oriente meseteño. Chevaux-de-frise i fortificació en la primera edat del ferro europea (N. Alonso, E. Junyent, A. Lafuente, J. B. López, coords.), Universidad de Lleida, Lleida: 179-208.
  • ROMERO CARNICERO, F.; JIMENO MARTÍNEZ, A. (1993): El valle del Duero en la antesala de la Historia. Los grupos del Bronce Medio-Final y Primer Hierro. Los celtas: Hispania y Europa (M. Almagro-Gorbea, G. Ruiz Zapatero, eds., Actas de El Escorial, Madrid: 175-222.
  • ROMERO CARNICERO, F.; MISIEGO TEJEDA, J.C. (1992): Los orígenes del hábitat de la Edad del Hierro en la provincia de Soria. Las cabañas de El Castillejo de Fuensaúco. Actas del II Symposium de Arqueología Soriana, Diputación Provincial de Soria, Soria, vol. I: 307-324.
  • ROMERO CARNICERO, F.; MISIEGO TEJEDA, J.C. (1995a). Desarrollo secuencial de la Edad del Hierro en el Alto Duero: El Castillejo (Fuensaúco, Soria). Poblamiento Celtibérico. III Simposio sobre los Celtíberos (F. Burillo Mozota, coord.), Institución "Fernando El Católico", Zaragoza: 127-139.
  • ROMERO CARNICERO, F.; RUIZ ZAPATERO, G. (1992): La Edad del Hierro. Problemas, tendencias y perspectivas. Actas del II Symposium de Arqueología Soriana, Diputación Provincial de Soria, Soria, vol. I: 103-120.
  • RUIZ ZAPATERO, G. (1977): Fortificaciones del castro hallstáttico de Valdeavellano (Soria). Celtiberia, 53: 83-92.
  • RUIZ ZAPATERO, G. (1984): Cogotas I y los primeros "Campos de Urnas" en el Alto Duero. Actas del I Symposium de Arqueología Soriana, Diputación Provincial de Soria, Soria: 169-185.
  • RUIZ ZAPATERO, G. (1995): El substrato de la Celtiberia Citerior. El problema de las invasiones. Poblamiento Celtibérico. III Simposio sobre los Celtíberos (F. Burillo Mozota, coord.), Institución "Fernando El Católico", Zaragoza: 25-40.
  • RUIZ ZAPATERO, G. (2003): Las fortificaciones de la Primera Edad del Hierro en la Europa templada. Chevaux-de-frise i fortificació en la primera edat del ferro europea, (N. Alonso, E. Junyent, A. Lafuente, J. B. López , coords.), Universidad de Lleida, Lleida: 13-34.
  • RUIZ ZAPATERO, G.; LORRIO, A.J. (1999): Las raíces prehistóricas del mundo celtibérico. El origen del mundo celtibérico. Actas de los Encuentros sobre el origen del mundo celtibérico (J. A. Arenas Esteban, Ma. V. Palacios Tamayo, coords.), Ayuntamiento de Molina de Aragón, Guadalajara: 21-36.
  • RUIZ ZAPATERO, G.; LORRIO ALVARADO, A.J. (2005): La Celtiberia: entre la complejidad y la afinidad. Acta Paleohispánica 9, IX Coloquio sobre Lenguas y Culturas Paleohispánicas (F. Beltrán, J. Velaza, eds.), Palaeohispanica, 5, Institución "Fernando el Católico", Zaragoza: 657-684.
  • TABERNERO GALÁN, C.; SANZ ARAGONÉS, A.; BENITO BATANERO, J. P. (2010): Necrópolis de cremación en el nordeste de Soria. Ritos y Mitos. VI Simposio sobre Celtíberos (F. Burillo Mozota, ed.), Estudios Celtibéricos, 6, Fundación Segeda - Centro de Estudios Celtibéricos, Zaragoza: 391-402.
  • TARACENA AGUIRRE, B. (1929): Excavaciones en las provincias de Soria y Logroño. Memorias de la Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades, 103, Madrid.
  • TARACENA AGUIRRE, B. (1932): Excavaciones en la provincia de Soria. Memorias de la Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades, 119, Madrid.
  • TARACENA AGUIRRE, B. (1933): Tribus celtibéricas. "Pelendones". Homenagem a Martins Sarmento, Guimarães: 393-401.
  • TARACENA AGUIRRE, B. (1941): Carta Arqueológica de España. Soria. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.
  • TARACENA AGUIRRE, B. (1954): Los pueblos celtibéricos. Historia de España (R. Menéndez Pidal, dir.), Espasa-Calpe, Madrid, vol. I-3: 195-299.