Una cartografía para los once condados de la diócesis de Lugo: hacia una nueva aproximación al Parrochiale Suevum

  1. Mariña Bermúdez Beloso
  2. Luis Manuel Ibáñez Beltrán
Journal:
Vínculos de Historia

ISSN: 2254-6901

Year of publication: 2020

Issue Title: EL HISPANISMO HISTORIOGRÁFICO EN PERSPECTIVA. Este número está dedicado a las miles de victimas del Covid-19 en todo el mundo.

Issue: 9

Pages: 181-201

Type: Article

DOI: 10.18239/VDH_2020.09.09 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Vínculos de Historia

Abstract

The text known as Parrochiale Suevum is considered to have been originally written in the 6th century, but the relevance of its content made it the object of several interpolated copies in the following centuries. In all the altered versions of the document that have been preserved, the bishopric of Lugo is organised into eleven comitatus. In this article we analyse a document that presents a detailed description of these counties, with a degree of precision that permits the cartographical reconstruction of each of these. Although the date provided in the text is 572, historical evidence locates its composition in the late 11th century, within a wider and more turbulent context in the dioceses of western Iberia. This article proposes a careful analysis of the document that describes the comitatus, combining the tools provided by Digital Humanities, GIS in particular, with a more traditional historical methodology. The resulting map provides the starting point for a better comprehension of the ambitions of the Bishop of Lugo’s territorial ambitions and of the political and religious context of the 11th century, as well as of the Parrochiale Suevum itself

Bibliographic References

  • Álvarez Álvarez, C. y Cavero Domínguez, G., “La diócesis de Astorga, entre el reino de León y la sede de Braga”, en Adão da Fonseca, L., Amaral, L. C. y Ferreira Santos, M. F. (coords.), Os reinos Ibéricos na Idade Média: livro de Homenagem ao Professor Doutor Humberto Carlos Baquero Moreno, Porto, Livraria Civilização, 2003, vol. I, pp. 337-339.
  • Arias, P., Historia del Real Monasterio de Samos, A Coruña, Libros Dixitec, 2011.
  • Aubrun, M., La paroisse en France: des origines au XVe siècle, París, Picard, 2008.
  • Cal Pardo, E., Colección diplomática medieval do arquivo da Catedral de Mondoñedo, Santiago de Compostela, Consello da Cultura Galega, 1999.
  • Castagnetti, A., La pieve rurale nell’Italia padana. Territorio, organizzazione patrimoniale e vicende della pieve veronese di San Pietro di ‘’Tillida’’ dall’alto medioveo al secolo XIII, Roma, Herder, 1976.
  • Cavero Domínguez, G. y Martín López, E., Colección documental de la Catedral de Astorga, León, Centro de Estudios e Investigación “San Isidoro”, Caja España de Inversiones, Archivo Histórico Diocesano, vols. I-II, 1999-2000.
  • Corpus Documentale Latinum Gallaeciae (CODOLGA), Santiago de Compostela, Centro Ramón Piñeiro para a Investigación en Humanidades, 14 (2017), http://cirp.gal/ codolga/ (Consulta: 07-05-2019).
  • David, P., Études historiques sur la Galice et le Portugal du VIe au XIIe siècle, Lisboa, Institut Français au Portugal, 1947.
  • Díaz y Díaz, M. C., “Orígenes cristianos en Lugo”, en Actas del Coloquio Internacional sobre el Bimilenario de Lugo, Lugo, Patronato del Bimilenario, 1977.
  • Díaz Martínez, P. de la C., “El Parrochiale Suevum: organización eclesiástica, poder político y poblamiento en la Gallaecia tardoantigua”, en Mangas, J. y Alvar, J. (eds.), Homenaje a José Mª Blázquez. Vol. VI Antigüedad: religiones y sociedades, Madrid, Ediciones Clásicas, 1998, pp. 35-47.
  • Domínguez Sánchez, S., “El papel de los legados y de los jueces pontificios en la lucha de los Obispados de León y Lugo por Triacastela”, en Herbers, K., Engel, F. y López Alsina, F. (eds.), Das begrenzte Papsttum: Spielräume päpstlichen Handelns, Legaten, delegierte Richter, Grenzen, Berlín, De Gruyter, 2013, pp. 237-248.
  • Fernández Calo, M., “Plinio, o parroquial suevo, e a evolución estrutural do poder local galaico na Antigüidade”, Gallaecia: revista de arqueoloxía e antigüidade, 34 (2015), pp. 175-207.
  • Fernández de Viana y Vieites, J. I., Colección diplomática del monasterio de Santa María de Ferreira de Pantón, Lugo, Excma. Diputación Provincial de Lugo, 1994.
  • García Álvarez, M. R., “En torno a los orígenes del Monasterio de San Vicente del Pino”, Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo, vol. 5, 37-38 (1952), pp. 80-90.
  • García Álvarez, M. R., “Catálogo de documentos reales de la Alta Edad Media referentes a Galicia (714-1109) (Continuación)”, Compostellanum, vol. XI, 2 (1966), pp. 257-350.
  • García Conde, A. y López Valcárcel, A., Episcopologio lucense, Lugo, Fundación Caixa Galicia, 1991.
  • González, T. (ed.), Censo de población de las provincias y partidos de la Corona de Castilla en el siglo XVI, Madrid, Imprenta Real, 1829, https://.jcyl.es/es/consultbibliotecadigitala/ registro.cmd?id=7823 (Consulta: 13-12-2018).
  • Historia Compostellana, cvra et stvdio Emma Falque Rey, Turnholti, Brepols, 1988.
  • Historia Compostelana. Introducción, traducción, notas e índices de Emma Falque, Madrid, Akal, 1994.
  • Hoyo, J. del, Memorias del Arzobispado de Santiago, edición preparada por Á. Rodríguez González y B. Varela Jácome, Santiago de Compostela, Porto y Cía. Editores, [1950?]. Itineraria et alia geographica, Turnholt, Brepols, 1965.
  • López Alsina, F., La ciudad de Santiago de Compostela en la Alta Edad Media, Santiago de Compostela, Ayuntamiento de Santiago de Compostela, 1988.
  • López Alsina, F., “Da protoparroquia ou parroquia antiga altomedieval á parroquia clásica en Galicia”, en García Pazos, F. (coord.), A parroquia en Galicia: presente, pasado e futuro, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 2009, pp. 57-75.
  • López Alsina, F., “El Parrochiale Suevum y su presencia en las cartas pontificias del siglo XII”, en Herbers, K., Engel, F. y López Alsina, F. (eds.), Das begrenzte Papsttum: Spielräume päpstlichen Handelns, Legaten, delegierte Richter, Grenzen, Berlín, De Gruyter, 2013, pp. 105-133.
  • López Quiroga, J., “El I y II Concilios de Braga y el ‘parroquial suevo’: Élites eclesiásticas y control del territorio en la Gallaecia del siglo VI”, en López Quiroga, J. (coord.), In tempore sueborum: el tiempo de los suevos en la Gallaecia (411-585), el primer reino medieval de occidente, Ourense, Deputación de Ourense, 2018, pp. 139-144.
  • López Sangil, J. L. y Vidán Torreira, M., “Tumbo viejo de Lugo (transcripción completa)”, Estudios mindonienses, 27 (2011), pp. 11-373.
  • López, T., Mapa general del obispado de Lugo, Madrid, 1768, http://bibliotecadigital.rah.es/ dgbrah/es/consulta/registro.cmd?id=12890 (Consulta: 12-11-2018).
  • Loscertales de García de Valdeavellano, P., Tumbos del monasterio de Sobrado de los Monjes, Madrid, Archivo Histórico Nacional, 1976.
  • Mansilla Reoyo, D., Geografía Eclesiástica de España. Estudio histórico-geográfico de las diócesis, Roma, Iglesia Nacional Española, 1994.
  • Novo Güisán, J. M., “Lugo en los tiempos oscuros: las menciones literarias de la ciudad entre los siglos V y X”, Boletín do Museo Provincial de Lugo, t. 8, vol. 2 (1997-1998), pp. 177-194.
  • Nomenclátor de Galicia, Xunta de Galicia, https://www.xunta.gal/nomenclator (Consulta: 14-11-2018).
  • Pardo de Guevara y Valdés, E., Los señores de Galicia. Tenentes y Condes de Lemos en la Edad Media, A Coruña, Fundación Pedro Barrié de la Maza, Instituto de Estudios Gallegos ‘’Padre Sarmiento’’ CSIC, 2000.
  • Peiró Graner, N., El Señorío Episcopal lucense en el siglo XVI. Estructura y administración, Lugo, Servicio de Publicaciones Excma. Diputación Provincial de Lugo, 1998.
  • Portela Silva, E., La región del Obispado de Tuy en los siglos XII a XV, Santiago de Compostela, El Eco Franciscano, 1976.
  • Portela Silva, E., Documentos da Catedral de Lugo. Século XIV, Santiago de Compostela, Consello da Cultura Galega, 2007.
  • Quintana Prieto, A., El Obispado de Astorga en el siglo XII, Astorga, Publicaciones del Archivo Diocesano de Astorga, 1985.
  • Rodríguez Fernández, C., La colección diplomática de San Vicente del Pino, Tesis doctoral inédita, Granada, Facultad de Filosofía y Letras, 1990, http://cirp.es/codolga/files/san_ vicente_do_pino.pdf (Consulta: 07-05-2019).
  • Sánchez Pardo, J. C., “Organización eclesiástica y social en la Galicia tardoantigua. Una perspectiva geográfico-arqueológica del parroquial suevo’”, Hispania Sacra, vol. LXVI, 134 (2014), pp. 439-480.
  • Tumbo viejo de la catedral de Lugo, Archivo Histórico Nacional, CODICES, L.1043, http:// pares.mcu.es/ (Consulta: 15-11-2018).
  • Vaquero Díaz, M. B. y Pérez Rodríguez, F. J., Colección documental del Archivo de la Catedral de Ourense, León, Centro de Estudios e Investigación ‘’San Isidoro’’, Caja España de Inversiones, Archivo Histórico Diocesano, 2010.
  • Vázquez Bertomeu, M., A Igrexa de Santiago contra 1500: O Libro do Subsidio, Noia, Lóstrego, 2003.
  • Vilariño de Barbeito, R. R., Monforte, sus monumentos, leyendas y tradiciones, Monforte de Lemos, El Eco de Lemos, 1896.