Traducción y autotraducciónel caso de Vasilis Alexakis
- Vicente Fernández González Directeur/trice
- I. Nicolaídou Directeur/trice
Université de défendre: Universidad de Málaga
Fecha de defensa: 19 décembre 2013
- Josep Marco Borillo President
- María Teresa López Villalba Secrétaire
- Maria Papadima Rapporteur
- Francesc Parcerisas Rapporteur
- Francisco Ruiz Noguera Rapporteur
Type: Thèses
Résumé
La presente tesis doctoral está dedicada al estudio del caso del escritor griego de expresión francesa Vasilis Alexakis, en relación con la traducción y la autotraducción de su producción novelística y, más concretamente, el estudio de dos de sus novelas: Les girls du City-Boum-Boum (1975) / (1985) / Ta coritsia tu Siti-Bum-Bum (1985) del francés al griego y Le premier mot (2010) / I proti lexi (2011) del griego al francés. La autotraducción es una práctica mucho más frecuente y relevante de lo que se solía pensar hasta hace poco y este trabajo pretende contribuir a su reconocimiento como parte esencial del estudio de la traducción y de la literatura. En este sentido, existe un cierto y lógico paralelismo en lo referente al estudio del autor, quien si bien se traduce a sí mismo desde mediados de los años 80, solo ha empezado a recibir atención en tanto que autotraductor recientemente. Su elección para este trabajo se debe, sobre todo, al interés que suscitan su obra y su persona en relación con aspectos como las lenguas implicadas, los elementos culturales, la experiencia de la migración o el desplazamiento geográfico, cuestiones de identidad o el autobiografismo, tanto desde un punto de vista lingüístico como sociológico y cultural y, sobre todo, traductológico. La puesta en relación de su estudio con la autotraducción ofrece una interesante perspectiva: el caso de Alexakis se revela como un caso extremo de hibridez, en tanto que reivindicación de un espacio intermedio entre lenguas, espacios geográficos y culturas, entre las distintas identidades del autor y entre sus diferentes modalidades de escritura, por un lado, y por el otro, de una práctica de la autotraducción que se convierte gradualmente en parte esencial de la dinámica creadora de la narrativa del autor y en expresión de todo lo que implica (la autotraducción como mensaje en sí). Objetivos Mi intención al realizar la presente investigación es doble y trata de establecer una relación de reciprocidad entre dos perspectivas. Pretendo poner de relieve la trascendencia del caso del escritor Vasilis Alexakis en relación con el estudio de la autotraducción, al tiempo que demostrar la utilidad del análisis autotraductológico en el estudio de su obra. En tanto que valiosa herramienta para el análisis de aspectos textuales, lingüísticos, culturales y sociales de la producción literaria de autores que se sirven de más de una lengua para su trabajo, el examen de la autotraducción contribuye, por un lado, a elucidar la compleja relación existente entre los distintos textos de dichos escritores y, por el otro, poner de relieve las implicaciones que el uso de las distintas lenguas conlleva o puede conllevar tanto para el propio autor, como para los textos en cuestión. De ahí que otro de los objetivos principales de este trabajo sea el de intentar establecer unas directrices analíticas útiles para el estudio crítico de autotraducciones, que pueda servir de modelo para posteriores trabajos de este tipo. Dicho modelo será el que se aplique al estudio de las obras seleccionadas de Vasilis Alexakis, con el objeto de identificar los mecanismos y estrategias lingüísticos y traductivos utilizados por el autor. Tal proceder, además de resultar un enriquecedor ejercicio de lectura paralela y comparación lingüística, sirve también para, por un lado, (tratar de) acercar la práctica autotraductiva a los estudios literarios y traductológicos, además de mostrar la utilidad que su estudio comporta para otras disciplinas; y por otro, (tratar también de) desenmarañar el imbricado funcionamiento de la autotraducción y descubrir aspectos como: el comportamiento del autor en tanto que traductor de sus propias obras, la relación que mantiene con sus lenguas y sus obras, o el modo en que dicha relación evoluciona; aspectos que, de no ser por el análisis de la autotraducción, tal vez quedarían ocultos. Los distintos puntos de vista desde los que puede abarcarse la práctica autotraductora en la mayoría de sus manifestaciones crean una necesidad real de (aún) más investigación a este respecto. La construcción de modelos sobre los que sustentar el estudio de la casuística de la práctica autotraductora, mediante estudios interdisciplinarios flexibles que consoliden su investigación formal y teórica empieza a dar frutos, aun a pesar de la dificultad de la tarea por los motivos que se expondrán a continuación. Permítaseme intentar aportar mi grano de arena con el presente trabajo acerca del mencionado autor, que pretende asimismo contribuir tanto al conocimiento de su obra como al de la literatura griega contemporánea en España. Estructura Esta tesis se divide en cuatro partes. En la primera se realiza, a modo de acercamiento teórico a la autotraducción literaria, un breve repaso histórico y una presentación del estado de la cuestión. Tras categorizar los distintos tipos de autotraducción y las distintas modalidades del estatus del autotraductor, planteo y analizo ciertas cuestiones relacionadas, como la motivación del autor que se traduce a sí mismo, el concepto de autoridad ¿y autoría¿ en la autotraducción, la libertad o el derecho a todo del autotraductor y, por último, la posibilidad de una crítica del texto autotraducido. A continuación y para concluir, propongo un posible modelo de análisis y estudio crítico de autotraducciones que aplico (en la tercera parte) al estudio de las obras elegidas. La segunda parte consta, a su vez, de dos capítulos. El primero presenta la situación de la práctica autotraductológica en Grecia y del uso del francés por parte de los hablantes de griego moderno, con especial énfasis en la existencia y relevancia de la diáspora griega, sobre todo contemporánea, y su importancia para la literatura. En el segundo capítulo, me centro en el caso de Vasilis Alexakis y su obra literaria mediante un breve comentario de cada una de sus novelas, seguido de un comentario de algunos de los principales elementos característicos de su trabajo (lenguas, migración, identidad, autobiografismo y autotraducción). En la tercera parte de la tesis se lleva a cabo el análisis, la comparación y el comentario de los textos (en francés y en griego) de las dos obras seleccionadas con un criterio principalmente temporal. La primera novela fue escrita en francés en 1975 y autotraducida al griego en 1985, tras lo cual el autor realizó una nueva edición de la versión francesa en 1992 y, por último, una segunda de la versión griega en 2007. Con respecto a la segunda novela, fue escrita primero en griego y luego autotraducida al francés ¿aunque las fechas de publicación parezcan indicar lo contrario (la versión francesa aparece en 2010 y la griega en 2011)¿, y luego reeditada en francés en 2012. La cuarta y última parte de la tesis presenta las conclusiones finales de este trabajo, seguidas de las referencias bibliográficas que dan cierre a la tesis propiamente dicha. A continuación, el lector interesado puede encontrar dos apéndices: el primero, con un corpus de ejemplos que completa las categorías en que se divide el estudio de casos de la tercera parte (en la que solo se menciona un caso por apartado); y el segundo, con la traducción del contenido de las entrevistas personales realizadas al autor. Metodología La complejidad tanto de la autotraducción como de la narrativa alexakiana da lugar a una gran multiplicidad de ejes desde los que abordar su estudio. De ahí que, para la consecución de los mencionados objetivos del presente estudio, realizado con un claro enfoque descriptivo y sociológico, centrado en la producción textual y en el posicionamiento del autor en el mismo, y que puede situarse dentro de los estudios diacrónicos, por llevar a cabo un estudio comparativo de las obras de Vasilis Alexakis, se hayan combinado distintos enfoques: -método teórico-descriptivo, basado en consideraciones sociológicas de la (auto)traducción y de la escritura bilingüe o multilingüe (con especial atención a elementos históricos, biográficos, sociales, culturales, etcétera) [1ª y 2ª partes]; -método comparativo, basado en la observación y el análisis de los dos casos estudiados a partir de las pautas para el análisis de traducciones de Salvador Peña (1997) [3ª parte]. Para llevar a cabo la comparación y el estudio de las versiones en los dos idiomas se han seguido los modelos enmarcados dentro de los estudios descriptivos de traducción definidos por Gideon Toury, que van más allá del concepto de equivalencia (bastante controvertido en el estudio de la autotraducción). Se analizan las estrategias autotraductivas utilizadas por el autor en los pasajes considerados de mayor relevancia para los objetivos de este trabajo (aspectos lingüísticos y socioculturales, en su mayoría), de acuerdo con el modelo de estudio de autotraducciones propuesto al final de la primera parte. Se prestará especial atención igualmente a consideraciones sociolingüísticas y, sobre todo en lo que respecta al establecimiento de conclusiones, atenderé al modelo analítico de la traducción de Berman y su sistemática de la deformación, aplicados a la autotraducción, con especial énfasis en los aspectos éticos y culturales. Dicho modelo sirve a su vez para establecer conclusiones en relación con el estatus del que el autor se inviste a la hora de actuar como escritor y/o traductor, sus distintas estrategias de autotraducción o, siguiendo la denominación bermaniana, las malformaciones o tendencias deformantes a las que el autotraductor somete su propio texto (tanto en las distintas versiones de una misma obra, como comparativamente entre las dos obras).