La optimización del control de gestión en las grandes superficies de alimentación con el cuadro de mando integral

  1. MANZANO MARTIN, MARIA ISABEL
Zuzendaria:
  1. Ricardo Rodríguez González Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 2013(e)ko urria-(a)k 01

Epaimahaia:
  1. Jorge Tua Pereda Presidentea
  2. María Begoña Villarroya Lequericaonandia Idazkaria
  3. José Miguel Rodríguez Fernández Kidea
  4. Clara Isabel Muñoz Colomina Kidea
  5. Lázaro Rodríguez Ariza Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

Esta investigación se centra dentro del sector de distribución de alimentación que se enmarca en el sector servicios, por ser una de las disciplinas económicas más eficiente y de mayor importancia en la economía de nuestro país. En España, la distribución comercial, en general, ha contado con una buena situación estratégica, destacando por ser una de las actividades que más aporta al Producto Interior Bruto, al empleo y a la calidad de vida. Como objeto de estudio nos vamos a centrar en las empresas que apoyan su actividad en el tipo de establecimiento más desarrollado dentro del Gran Consumo que es el supermercado, y en concreto en las grandes cadenas. Estas empresas se ven obligadas a ajustar al máximo sus márgenes y este hecho puede llegar a comprometer los resultados. Para evitar el fracaso, cada una de ellas debe planificar sus propias estrategias y ordenarlas dentro de un Plan global de empresa, que le haga más fácil el desarrollar sus funciones y el cumplir con sus objetivos. Para llevar a cabo esta tarea se sirven de los recursos y herramientas que proporcionan los modelos de planificación. Y aquí surge la idea de aplicar indicadores de medida que quedarán recogidos en un Cuadro de Mando Integral y que nos van a permitir controlar cualquier resultado de las empresas.