Instituciones y vida política durante la Guerra Civil y el FranquismoPalencia (1936-1975)

  1. García Ramos, Domingo
Dirigée par:
  1. Pablo García Colmenares Directeur

Université de défendre: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Année de défendre: 2003

Jury:
  1. Santos Juliá Díaz President
  2. Pedro Carlos González Cuevas Secrétaire
  3. María Jesús Dueñas Cepeda Rapporteur
  4. Jesús María Palomares Ibáñez Rapporteur
  5. Marta Marín Corbera Rapporteur

Type: Thèses

Résumé

La tesis doctoral tiene como tema de investigación las principales instituciones políticas en la provincia de Palencia y del personal político que las ocupó entre 1936 y las instauración de la democracia en España. La tesis se incia con un capítulo dedicado a las aportaciones bibliográficas sobre el tema de investigación, a modo de "estado de la cuestión". Antes de iniciar el estudio de las instituciones se ha considerado importante hacer un breve recorrido por la realidad social, cultural y económica de Palencia, principalmente de su capital, sede de las principales instituciones. Las tres principales instituciones que se abordan en este trabajo son el gobierno civil, el ayuntamiento de la capital y la diputación provincial, que hasta el momento del inicio de esta investigación no habían recibido apenas atención. El gobernador civil constituía la primera autoridad provincial y su poder era casi absoluto. En la investigación, se realiza un perfil de los catorce gobernadores civiles que pasaron por Palencia durante todos aquellos años. El ayuntamiento de la capital quizá constituya la institución más dinámica y, por tanto, propicia a un estudio más exhaustivo. Al frente del mismo se encontraba el alcalde, de nombramiento político y, por tanto, de absoluta confianza para las autoridades gubernamentales. La evolución del ayuntamiento de Palencia, como todos los españoles, presenta dos peridodos bien diferenciados. Hasta 1949 se rigieron por Comisiones Gestoras; fue una etapa caracterizada por una gran inestabilidad, reflejo seguramente de las dificultades del régimen para su institucionalización. La celebración en el otoño de 1948 de las primeras elecciones municipales abrió un nuevo periodo en la historia municipal palentina.