Proceso histórico de las escuelas reales en Españasu origen y evolución

  1. Vicente Rodado, Belén
Dirigida por:
  1. Paloma Pernil Alarcón Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 09 de julio de 2004

Tribunal:
  1. Aurora Gutiérrez Redondo Presidente/a
  2. Juan Antonio Sánchez Belén Secretario/a
  3. Andrés Sánchez Pascual Vocal
  4. Rufina Clara Revuelta Guerrero Vocal
  5. Rufino Cano González Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 105744 DIALNET

Resumen

El trabajo de investigación que constituye esta Tesis Doctoral responde a nuestra inquietud por descubrir cuál fue la solución de la Corona a una cuestión social, como era la de dar a los hijos de los criados del Rey una educación, que no era accesible dentro de las escuelas existentes, por la condición itinerante de la Corte a los Reales Sitios. Estos desplazamientos de la Corte se conocen con el nombre de "Jornadas". Es preciso recordar que hasta Felipe II, que estableció la capital de España en Madrid, la Corte era itinerante. Los Borbones volvieron a instaurar, en cierto modo, una Corte ambulante, pero esta vez el recorrido se efectuaba alrededor de Madrid. Esta Tesis consta de dos tomos, el Tomo I que está estructurado en ocho capítulos, conclusiones y bibliografía. El Tomo II que contiene los Anexos. Capítulo I: Introducción y Planteamiento Metodológico. Capítulo II: Panorámica Histórica. Capítulo III: Fundamentación y desarrollo educativo de las Escuelas Reales. Capítulo IV: Instituciones y Escuelas Reales. Capítulo V: Contenido pedagógico de las Escuelas Reales. Capítulo VI: Profesorado y alumnado. Capítulo VII: La gestión económica de las Escuelas Reales. Capítulo VIII: La ubicación física de las Escuelas Reales. Las fuentes históricas se han obtenido en los fondos del Archivo Histórico Nacional, Archivo de la Villa de Madrid, Archivo General de Palacio, Biblioteca Nacional y Real Biblioteca.