La actuación del Tribunal Diocesano de Cuenca en la crisis del Antiguo Régimen(1808-1833)

  1. Recuenco Pérez, Julián
Dirigida por:
  1. Antonio Prada Santamaría Director/a
  2. Blanca Esther Buldain Jaca Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Año de defensa: 2004

Tribunal:
  1. José Antonio Escudero López Presidente/a
  2. Gregoria Villanueva Larraya Secretario/a
  3. Ángel Luis López Villaverde Vocal
  4. Maximiliano Barrio Gozalo Vocal
  5. José Sarmiento Pérez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 128245 DIALNET

Resumen

La Historia de la Iglesia, por los especiales condicionantes que esta institución tuvo durante los años del Antiguo Régimen y que en realidad siguieron manteniéndose durante buena parte del siglo XIX, es de vital importancia para conocer en toda su tanto la sociedad como la cultura , incluso la economía , del conjunto de España. Por su parte , el estudio de los tribunales de Curia Diocesana es también importante , pues refleja la intrahistoria de esa Iglesia que , además , estaba durante el periodo estudiado transformándose, dejando de ser la institución poderosa que había sido y pasando a convertirse en una institución que marchaba a remolque del conjunto de la sociedad. El estudio abarca el tribunal diocesano de Cuenca en todos sus factores . Por un lado , se trata de un amplio estudio de la diversa tipología de los procesos incoados por éste, desde los procesos criminales hasta los puramente administrativos , pasando también por los que fueron abiertos por motivaciones ideológicas. Por otro lado, se estudian además diversos aspectos relacionados con el tribunal , como los fundamentos legales del mismo , las apelaciones, los expedientes incoados de oficio, los miembros del tribunal , las partes interesadas en los procesos o , finalmente , un estudio temporal, de estos ; hay que tener en cuenta que su distribución tipológica es en muchos casos diferentes , dependiendo de quienes estaban en el gobierno en cada uno de los procesos en los que tradicionalmente se divide el reinado de Fernando VII.