Variación y variedad del diminutivo en español y su aplicación a la enseñanza del español como lengua extranjera en Brasil

  1. Criado de Diego, Cecilia
Dirigida por:
  1. María Antonieta Andión Herrero Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 01 de julio de 2016

Tribunal:
  1. Celia Casado Fresnillo Presidente/a
  2. Antonio Carrasco Santana Secretario
  3. Carmen Hernández González Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El diminutivo es uno de los sufijos de mayor rentabilidad en español. Su variedad se manifiesta en el plano morfológico, semántico y pragmático. La dificultad que entraña sistematizar esta pluralidad, no obstante, hace que en muchas ocasiones quede fuera del aula de E-LE/L2. En este trabajo realizamos, en primer lugar, una revisión bibliográfica del contenido publicado sobre el diminutivo hasta hoy. A continuación, un estudio lingüístico del estado actual del fenómeno a través de dos corpus originales basados, por un lado, en una recopilación de artículos de opinión aparecidos en prensa, y por otro, en programas de cocina de la televisión. Todos los textos, escritos y orales, proceden de las seis áreas dialectales en las que hemos clasificado el mundo hispánico, y están representadas de manera proporcional. Completamos informaciones con dos de los corpus académicos: el CREA y el CORPES. En tercer lugar, llevamos a cabo una revisión bibliográfica del diminutivo en portugués de Brasil y un análisis contrastivo entre ambos sufijos en las dos lenguas. En cuarto lugar, revisamos la presencia del diminutivo en el Plan Curricular del Instituto Cervantes y elaboramos una propuesta de inclusión de estos sufijos en programas curriculares de centro de Brasil. Por último, antes de redactar una serie de orientaciones metodológicas y sugerencias didácticas secuenciadas por niveles, revisamos la presencia del diminutivo en 300 manuales y gramáticas de español para extranjeros.