La transposición sintáctica en Españollos transpositores relativos

  1. ALONSO MEGIDO, GENARO
unter der Leitung von:
  1. Emilio Alarcos Llorach Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de León

Jahr der Verteidigung: 1989

Gericht:
  1. Emilio Ridruejo Alonso Präsident
  2. Francisco García González Sekretär/in
  3. Salvador Gutiérrez Ordóñez Vocal
  4. Bonifacio Rodríguez Díez Vocal
  5. Josefina Martínez Álvarez Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 21229 DIALNET

Zusammenfassung

En este trabajo se ofrece una vision global de la transposicion sintactica en español, esto es, de los procedimientos que utiliza la lengua para variar el comportamiento sintagmatico de los signos autonomos. Desde posiciones funcionalistas se revisan, en primer lugar, algunos conceptos operativos que estan en la base de esta teoria. De este modo, se consigue precisar y delimitar el alcance del mecanismo transpositor, manteniendolo cuidadosamente separado de otros procesos que tambien afectan a las categorias, pero que nada tienen que ver con la dimension sintagmatica aqui estudiada. En un 2 momento del trabajo hemos querido contrastar la teoria con el analisis de secuencias concretas del español a fin de detectar posibles desajustes o inadecuaciones en los planteamientos iniciales. Aunque la aplicacion de esta teoria al analisis de los decursos linguisticos lleva ya años revelandose como fructifera, lo cierto es que careciamos de un estudio global que abarcase las dos vertientes de este proceso: su formulacion teorica y su aplicacion practica sobre un abundante corpus de ejemplos de nuestra lengua. El ultimo capitulo, a modo de epilogo, esta dedicado a los relativos , sin duda, los transpositores mas complejos de la lengua. Fijar las condiciones que determinan su empleo y comprobar sus peculiares maneras de funcionar constituyen el objetivo fundamental de este apartado. El trabajo se cierra con las conclusiones principales del analisis practicado.