Creación de un modelo, en un sistema de información geográfica, para la estimación de superficies agrarias

  1. Relea Gangas, Enrique
Zuzendaria:
  1. Manuel Betegón Baeza Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 1999(e)ko azaroa-(a)k 16

Epaimahaia:
  1. Serafín López-Cuervo Estévez Presidentea
  2. Gonzalo Fernández de Córdoba Ruiz-Ocejo Idazkaria
  3. Manuel Sánchez de la Orden Kidea
  4. Rafael García Santos Kidea
  5. Andrés Martínez de Azagra Paredes Kidea
Saila:
  1. Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica, Expresión Gráfica en la Ingeniería, Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría, Ingeniería Mecánica Ingeniería de los Procesos de Fabricación

Mota: Tesia

Teseo: 77938 DIALNET lock_openUVADOC editor

Laburpena

La estimacion de superficies agrarias mediante medida de longitudes de itinerarios comenzó a practicarse en España a finales de los años 70, sin embargo la laboriosidad del metodo hizo que dejara de utilizarse, En el presente trabajo se crea un Modelo informático de un término municipal mediante un sistema de Información Geógrafica, para simular muestreos a lo largo de caminos. El S.I.G. Utiliza metodología raster y se desarrolla un metodo para medir longitudes de segmentos lineales incluidos en entidades superficiales. Se comparan distintos tipos de muestreos y se obtienen resultados estadísticos de los mismos. Se concluye que el muestreo a lo largo e itinerarios es un método útil, pero no es necesario medir las longitudes de los cultivos, si no que basta con contar el número de parcelas de cada uno de ellos para poder realizar una estimación correcta.