Funus hispanienseespacios, usos y constumbres funerarias en la Hispania Romana

  1. SEVILLA CONDE, ALBERTO
Dirigida por:
  1. Manuel Antonio Martín Bueno Director/a
  2. Francisco Marco Simón Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 05 de junio de 2008

Tribunal:
  1. José Antonio Abásolo Álvarez Presidente
  2. Gabriel Sopeña Genzor Secretario/a
  3. José Luis Jiménez Salvador Vocal
  4. María Luisa Cancela Ramírez de Arellano Vocal
  5. María Ángeles Magallón Botaya Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 317949 DIALNET

Resumen

EL OBJETIVO DE ESTE ESTUDIO HA SIDO EL DE ANALIZAR EL COMPORTAMIENTO, LAS PRÁCTICAS Y LAS CREENCIAS FUNERARIAS DE LOS HABITANTES DE LAS HISPANIA ROMANA, FUNDAMENTALMENTE A TRAVÉS DE LA EVIDENCIA MATERIAL, ES DECIR DESDE UNA APROXIMACIÓN ARQUEOLÓGICA, PERO NO SÓLO, PUES HEMOS RECURRIDO A OTRAS DISCIPLINAS CON EL FIN DE OBTENER UNA VISIÓN MÁS COMPLETA DE LOS DISTINTOS FENÓMENOS CONSTATADOS. EL ÁMBITO DEL MISMO SE INSERTA EN EL MARCO CULTURAL DEL PAGANISMO ROMANO, YA QUE, DEBIDO A LAS VARIACIONES TERRITORIALES EXISTENTES, NO HAY UNA FECHA CONCRETA PARA EL MISMO, AUNQUE, SEGÚN LAS CRONOLOGÍAS MÁS EXTREMAS, PODEMOS SITUARLO ENTRE LOS SIGLOS III A. C Y VII D. C. EL TRABAJO SE DIVIDE EN DOS PARTES PRINCIPALES: EN LA PRIMERA, QUE TRATA DE LOS CORPORA ARCHAEOLOGICOS -SUBDIVIDIDOS A SU VEZ EN TRES TOMOS, UNO POR CADA PROVINCIA HISPANA- RECOGEMOS, DE LA MANERA MÁS EXHAUSTIVA POSIBLE, LOS DISTINTOS HALLAZGOS FUNERARIOS DE LOS TERRITORIOS HISPANOS. EN LA SEGUNDA PARTE, Y A PARTIR DE LA INFORMACIÓN COMPILADA EN LOS CORPORA, ANALIZAMOS LAS DISTINTAS EXPRESIONES DEL FUNUS EN EL MUNDO HISPANORROMANO: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y UBICACIÓN DE LAS NECRÓPOLIS, LOS RITOS FUNERARIOS, TIPOLOGÍAS SEPULCRALES, TRATAMIENTO DEL CADÁVER Y SU DISPOSICIÓN EN LA SEPULTURA, LA NATURALEZA Y DISTRIBUCIÓN DEL AJUAR, ASÍ COMO OTROS FENÓMENOS COMO LA MONUMENTALIZACIÓN, LA ICONOGRAFÍA O LA EPIGRAFÍA FUNERARIA.