Contribución al estudio de la seguridad del paciente en centros sociosanitarios

  1. PÉREZ PÉREZ, PASTORA
Dirigida por:
  1. Carlos Aibar Remón Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 24 de febrero de 2012

Tribunal:
  1. Ana Almaraz Gómez Presidenta
  2. María José Rabanaque Hernández Secretario/a
  3. Antonio Torres Olivera Vocal
  4. Yolanda Agra Varela Vocal
  5. José Joaquín Mira Solves Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 321620 DIALNET

Resumen

Estudios previos en hospitales y atención primaria mostraban la magnitud y trascendencia de los eventos adversos. Las singulares características de los centros sociosanitarios justificaron la realización de un estudio dirigido a: - explorar la cultura de seguridad en los centros sociosanitarios de España - conocer los incidentes y eventos adversos más frecuentes - analizar factores contribuyentes a su aparición - identificar estrategias de actuación prioritarias, efectivas y sostenibles. Metodología: Estudio cualitativo en tres fases: - Técnica Delphi - Encuestas de percepción de frecuencia - Metaplan. Resultados: Los eventos más frecuentes están relacionados con los cuidados, el uso de la medicación e infecciones asociadas a la atención sanitaria. Los factores contribuyentes se relacionan con la vulnerabilidad del paciente, los profesionales, la formación y la comunicación. Las estrategias prioritarias de prevención se agrupan en tres líneas: atención orientada al paciente, formación en prácticas seguras, mejoras organizativas y en la transición entre centros.