All together nowthe rise of U.S.'. Multi-protagonist films in the 1990s

  1. AZCONA MONTOLIU, MARIA DEL MAR
Dirigida por:
  1. Celestino Deleyto Alcalá Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 22 de febrero de 2007

Tribunal:
  1. José María Bravo Gozalo Presidente
  2. Luis Miguel García Mainar Secretario/a
  3. Miguel Angel Martínez Cabeza Vocal
  4. Glenn Man Vocal
  5. Juan Antonio Suárez Sánchez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 137428 DIALNET

Resumen

Esta tesis analiza la proliferación de estructuras narrativas corales en el cine estadounidense de la década de los noventa. Dada la escasa literatura específica sobre el tema, la tesis comienza con una descripción y análisis de los antecedentes del género coral a través de los distintos usos y funciones que se han asignado a esta estructura en películas como Gran Hotel (Edmund Goulding, 1932), La Gran Ilusión (Jean Renoir, 1937), algunas de las películas de Howard Hawks, o películas de catástrofes como El Coloso en Llamas (Irvin Allen and John Guillermin, 1974), entre muchas otras. Una vez analizados los antecedentes, uno de los puntos clave de la investigación llevada a cabo en esta tesis doctoral es una revisión de la teoría del género cinematográfico. Los sistemas genéricos no dependen sólo de consideraciones históricas e industriales sino que emergen principalmente del discurso, del afán taxonómico que establece relaciones entre unos textos y otros a partir del uso de elementos o rasgos comunes que serán entendidos como las convenciones del género. Esta tesis define los géneros cinematográficos no como categorías con bordes claramente definidos y con una función meramente clasificatoria sino como conjuntos de convenciones al servicio de textos concretos. Las convenciones del género coral se han extraído a partir del análisis de películas como, entre otras, Grand Canyon (Lawrence Kasdan, 1991), Magnolia (Paul Thomas Anderson, 1999) y, especialmente, Vidas Cruzadas (Short Cuts, Robert Altman, 1993). Dado que toda forma narrativa tiene unas implicaciones ideológicas y se relaciona con su entorno social y cultural de maneras más o menos indirectas o complejas, en esta parte de la investigación también se analizan las consecuencias que conlleva el uso de esta estructura narrativa especialmente en lo que se refiere a la representación de las relaciones interpersonales y sociales en la sociedad estadounidense contemporánea. Los