Meditación ante un camiohuellas, razones e incertidumbres en torno a la deconstrucción construida

  1. LABARTA AIZPÚN, CARLOS
unter der Leitung von:
  1. Javier Carvajal Ferrer Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 06 von Oktober von 2000

Gericht:
  1. Ignacio Araujo Múgica Präsident/in
  2. María Antonia Frías Sagardoy Sekretär/in
  3. José Ignacio Linazasoro Rodríguez Vocal
  4. Helena Iglesias Rodriguez Vocal
  5. Mariano González Presencio Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 85600 DIALNET

Zusammenfassung

Desde la la experimentacion de la obra construida, se revisan los planteamientos de la arquitectura de la deconstruccion de Gehry y en Eisenman. Tras un estudio del marco teórico e historiográfico en el que se situa el fenómeno de la deconstruccion, el trabajo analiza la tradición fragmentaria en la arquitectura del siglo XX, advirtiendo la posibilidad de leer parcialmente la vanguardia como tradicion disfrazada. La tesis se centra fundamentalmente en desvelar huellas, sugerir implicaciones, comprobar razones y manifestar incertidumbres en torno a la desconstruccion construida tejiendo el discurso desde las imágenes de las obras visitadas y alertando de la dificultad de la extrapolación de un lenguaje surgido en un contexto distinto al europeo. El trabajo muestra los antecedentes al mundo formal de Gehry, desde las enseñanzas de Wright, concluyendo asimismo que Schindler y Moore representan el eslabón desconocido para interpretar secuencialmente los episodios de la arquitectura de fin siglo en California, conectando directamente con Gehry. Igualmente se analiza la epoca regionalista de su arquitectura y su relación con la tradición hispana. Se analiza la época más conocida de Gehry, hasta el inicio de la decada de los noventa, desde las razones contextuales, concluyendo en su obra una suerte de regional deconstructivismo en el que la arquitectura asume, inevitablemente, las condiciones de la sociedad finisecular de Los Angeles. El analisis de su trayectoria concluye con un capitulo sobre la aceptación de las manipulaciones y el manierismo, convirtiendo la deconstrucción en estilo, alejándose de la frescura y sensibilidad originales. El recorrido critico por la obra de Eisenman advierte de la distancia entre las teorias filosóficas y literarias y la materialidad de los espacios construidos. A partir de concepto de infraestructura la tesis concluye con una especulación sobre la utilización de la propia filosofia de