Comportamientos sedentarios en adolescentes europeos

  1. REY LOPEZ, JUAN PABLO
Dirigée par:
  1. Luis A. Moreno Aznar Directeur/trice
  2. Michael Sjöström Directeur/trice
  3. Ilse de Bourdeaudhuij Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 29 avril 2011

Jury:
  1. Jesús María Garagorri Otero President
  2. José Antonio Casajús Mallén Secrétaire
  3. José Alfredo Martínez Hernández Rapporteur
  4. Jorge Augusto Pinto da Silva Mota Rapporteur
  5. José Luis Terreros Blanco Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 307748 DIALNET

Résumé

El objetivo general de la presente Tesis Doctoral es describir la prevalencia de conductas sedentarias en adolescentes Europeos. Las aportaciones del doctorando han sido: recogida de datos, diseño de los estudios, análisis de datos estadísticos y redacción de los artículos. La principal metodología utilizada ha sido el uso de cuestionarios de sedentarismo, medidas de composición corporal y analíticas sanguíneas. Las principales conclusiones son: Un tiempo excesivo de TV está asociado a un mayor riesgo de obesidad (artículo I, VI). Jugar a juegos electrónicos está igualmente asociado con obesidad (artículo VI), aunque la evidencia es más débil en estudios longitudinales (artículo I). El uso de cuestionarios de sedentarismo es una herramienta de estudio fiable, aunque reflejan la inactividad objetiva únicamente en varones (artículo II). En España, los adolescentes con un bajo nivel socioeconómico (medido a través de la ocupación de los padres) presentan un mayor riesgo de ver excesiva TV (artículo III). En fin de semana la mayoría de adolescentes europeos sobrepasan las recomendaciones de tiempo de pantalla (>2horas diarias de TV) (artículo IV), lo cual se asocia con una ingesta de snacks y bebidas con alta densidad energética (artículo V). Ver más de 3 horas diarias la TV se asocia con algunos factores de riesgo cardiovascular, independientemente del nivel de adiposidad (artículo VII).