Retraso diagnóstico del cáncerestudio de factores condicionantes

  1. CORTÉS PELLICER, JOSÉ MANUEL
Dirigée par:
  1. Alejandro Tres Sánchez Directeur/trice
  2. Rosa Magallón Botaya Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 04 novembre 1999

Jury:
  1. Gabriel Guillén Martínez President
  2. José Ignacio Mayordomo Cámara Secrétaire
  3. Valentín del Villar Sordo Rapporteur
  4. Ricardo Escó Barón Rapporteur
  5. Felipe Miguel de la Villa Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 78286 DIALNET

Résumé

El muestro país el cáncer es la segunda causa de muerte después de las enfermedades del aparato circulatorio. La prevención primaria, cuando esta es posible, sigue siendo un objetivo fundamental. Sin embargo, la aparición de enfermedad cancerígena sigue siendo inevitable y, por lo tanto, uno de los objetivos debe dirigirse a obtener un diagnóstico precoz. Nuestro estudio se lleva a cabo sobre el período patogénico de la enfermedad, en el estadio sintomático, es decir desde el momento en que la enfermedad manifiesta semiología clínica. Las tres variables más importantes de nuestro estudio son los intervalos "Demora Paciente" (desde la fecha en que el paciente manifestar que presentó el primer síntoma que él relaciona con la enfermedad hasta la fecha de consulta con el médico); "Demora Sistema" (desde la fecha en que consulta con el médico hasta que se diagnóstica la enfermedad) y el intervalo "Demora Total" (desde la fecha en que el paciente manifiesta que presentó el primer síntoma, hasta que se diagnóstica la enfermedad). Estos intervalos se relacionaron con variables de diversa tipología como son las sociodemográficas, relación médico-paciente, antecedentes de salud, estado de ánimo y valoración subjetiva del paciente sobre su estado general. Las conclusiones obtenidas son: La Demora Paciente es mayor en el cáncer de recto y menor en el estómago; la Demora Sistema es mayor en el cáncer de estómago y menor en el de mama; la Demora Total no depende de que el paciente proceda de la ciudad o del resto de la provincia; el sexo no influye en la Demora Paciente ni en el Demora Total; en los varones la Demora Sistema es mayor; el estado civil no influye en la Demora Total; las diversas demoras no se ven influidas por el nivel de estudios, ingresos, tipo de cobertura sanitaria y relación médico-paciente; la Demora Paciente en los pacientes que reconocen hacerse chequeos es menor; la frecuentación a su méd