Predictores de la mortalidad en la población anciana de Zaragoza

  1. GÓMEZ ESPINOZA SANDRA ELIZABETH
Dirigida por:
  1. Guillermo Marcos Aragües Director/a
  2. José Tomás Alcalá Nalvaiz Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 07 de octubre de 2002

Tribunal:
  1. Luis Ignacio Gómez López Presidente/a
  2. Carlos Aibar Remón Secretario/a
  3. Ana Almaraz Gómez Vocal
  4. Antonio Lobo Satué Vocal
  5. Michael Eduard Dewey Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 97111 DIALNET

Resumen

Europa y en nuestro caso España van experimentando progresivamente un altísimo envejecimiento, que, aunque es un proceso dinámico normal y es inevitable e irreversible, las condiciones de incapacidad crónica que a menudo acompañan a ésta pueden prevenirse o dilatarse, no solamente por intervenciones médicas, sino también por intervenciones sociales, económicas y ambientales. Con el objetivo de aportar conocimiento sobre la función predictora de determinadas características individuales sobre la mortalidad en la población anciana de Zaragoza mayor de 55 años, se llevó a acabo el presente estudio. El tipo de Estudio fue longitudinal con seguimiento de 9 años y parte como explotación secundaria del proyecto Zarademp. La población de estudio comprendió 1587787 habitantes mayores de 54 años que residían en Zaragoza en el momento censal en 1991, de estos sujetos, se selecciono una muestra y se encuestaron 4803 sujetos y de las personas que murieron se obtuvieron sus correspondientes certificados de defunción. Se analizaron las características sociodemograficas, antecedentes medicos y causas de defunción a través de Los Análisis Estadísticos, tales como: tasas, ajuste del modelo edad periodo cohorte, análisis de correspondencias, log lineal y análisis de supervivencias. Principales conclusiones: Al modelar la evolución de las tasas en el tiempo, se pone de manifiesto un comportamiento diferencial por sexo, atribuible a un efecto cohorte presente en hombres pero no en mujeres. Al estudiar la muerte y posiblemente la enfermedad en poblaciones ancianas hay que considerar que la educación puede estar interralacionada con el sexo y la edad para no sobrestimar el efecto de la duración. De los antecedentes médicos que padece la población, se encontró que la prevalencia de la demencia sigue dentro de los límites esperados, según estudios anteriores. Al relacionar la causa de muerte certificada con los antecedentes c