Evaluación pronóstica de la angiogénesis tumoral en pacientes con melanoma uvealdensidad microvascular (ulex europeaus) y patrones vasculares (p.a.s. Y rojo sirio). Análisis multivariante de predictores histopatológicos de supervivencia

  1. BARRIO BARRIO, JESÚS
Dirigida por:
  1. Francisco Javier Ascaso Puyuelo Director/a
  2. Tomás Castiella Muruzabal Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 04 de diciembre de 2002

Tribunal:
  1. Santiago Ramón y Cajal Junquera Presidente/a
  2. Josep M. Caminal Mitjana Secretario/a
  3. José Angel Cristóbal Bescós Vocal
  4. Francisco M. Honrubia López Vocal
  5. María Antonia Saornil Álvarez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 97112 DIALNET

Resumen

INTRODUCCIÓN Recientemente se han descrito nuevos factores pronósticos relacionados con la angiogénesis del melanoma uveal, cuya superioridad respecto a los factores clásicos requiere ser confirmada. MÉTODOS Se ha realizado un estudio de cohortes retrospectivo para analizar los factores pronósticos clínicos e histopatológicos en 67 pacientes enucleados por melanoma uveal. Se comparó la eficacia predictiva de los factores pronósticos clásicos y los factores basados en el análisis de la angiogénesis tumoral. El estudio de la angiogénesis se realizó cuantitativamente: densidad microvascular tras tinción con ulex europeaus; y cualitativamente: patrones microvasculares en preparaciones teñidas con P.A.S., y rojo sirio. Se utilizó una modificación de las clasificación actual de los patrones microvasculares, sintetizada en tres categorgías: patrón rectilíneo, arciforme y reticular. Para el análisis estadístico se emplearon el método de KAPLAN-MEIER y la regresión multivariante de cox. RESULTADOS A lo largo del periodo de seguimiento, 25 pacientes (37,3%) desarrollaron la enfermedad metastásica por melanoma uveal. De las 17 variables pronósticas analizadas, las únicas que demostraron una asociación independiente con el desarrollo de metástasis, según el modelo multivariante de regresión de cox fueron: La máxima dimensión tumoral (P= 0,0003, HR: 1,20); El patrón microvascular reticular (P= 0,03, HR: 4,80); El tipo celular no fusiforme (P=0,03, HR: 3,70); y el sexo masculino (P=0,02, HR: 2,97). Las siguientes variables en importancia, que actuaron como factores de confusión, fueron: la presencia de extensión extraescleral y de un elevado contaje vascular a 400 aumentos (mayor de 26 vasos/0,237 mm2). CONCLUSIONES El presente estudio demuestra la importancia de analizar el patrón microvascular en el examen histopatológico de los melanomas uveales. La clasificación propuesta simplifica nota