Detección de regiones genómicas con elevado desequilibrio de ligamiento en poblaciones de vacuno de carne españolas con análisis de BovineHD BeadChip

  1. Mouresan, E.F. 5
  2. González-Rodríguez, A. 5
  3. Munilla, S. 5
  4. Moreno, C. 5
  5. Altarriba, J. 5
  6. Díaz, C. 1
  7. Baro, J.A. 2
  8. Piedrafita, J. 3
  9. Molina, A. 4
  10. Cañas-Álvarez, J.J. 3
  11. Varona, L. 5
  1. 1 Instituto Nacional de Tecnología Agraria y Alimentaria - INIA, Mejora Genética Animal. Madrid. Spain.
  2. 2 Universidad de Valladolid. Ciencias Agroforestales. Producción Animal. Valladolid. Spain.
  3. 3 Universitat Autónoma de Barcelona. Ciencia Animal y de los Alimentos. Barcelona. Spain.
  4. 4 Universidad de Córdoba. Departamento de Genética. Córdoba. Spain.
  5. 5 Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza. Unidad de Mejora Genética. Zaragoza. Spain.
Revista:
Archivos de zootecnia

ISSN: 0004-0592 1885-4494

Año de publicación: 2017

Volumen: 66

Número: 253

Páginas: 59-65

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Archivos de zootecnia

Resumen

El objetivo de este trabajo fue evaluar el patrón de desequilibrio de ligamiento a lo largo del genoma en siete poblaciones españolas autóctonas de vacuno de carne (Asturiana de los Valles, Avileña Negra-Ibérica, Bruna dels Pirineus, Morucha, Pirenaica, Retinta y Rubia Gallega). Para ello, se utilizó el BovineHD BeadChip con el que se genotiparon 171 tríos formados por individuo/padre/madre. Después del filtrado, se dispuso de 573.134 SNP. A partir de esta información se definió un parámetro que mide el desequilibrio medio del genoma por regiones de 1Mb en cada una de las poblaciones. Los resultados mostraron que el desequilibrio de ligamiento es muy heterogéneo a lo largo del genoma y que, además, esta heterogeneidad es consistente entre poblaciones. Las causas de esta heterogeneidad pueden ser, o bien estructurales y atribuibles a una menor tasa de mutación y/o recombinación, o bien consecuencia de procesos de selección estabilizadora.