Evaluación de la Conducta Kinésica de los Estudiantes Universitarios de Educación Física

  1. Fraile Aranda, Antonio
  2. Aparicio Herguedas, José Luis
  3. Romero Martín, Mª Rosario
  4. Asún Dieste, Sonia
Revista:
Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa

ISSN: 1989-0397

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Evaluación Formativa y Compartida en Educación

Volumen: 12

Número: 1

Páginas: 103-120

Tipo: Artículo

DOI: 10.15366/10.15366/RIEE2019.12.1.006 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa

Resumen

A través de este estudio se evalúa la intervención de los estudiantes de educación, de la mención de educación física, con objeto de comprobar cuáles son las dificultades que presentan en relación a las conductas kinésicas, al impartir clases de expresión corporal. Con este estudio se pretende que dichos estudiantes tomen conciencia de su comportamiento no verbal y desde ahí poder mejorar la manera de enseñar, pero también la de evaluar, procurando que intervengan de forma activa en su propio proceso de aprendizaje. Se realizó un análisis documental y un proceso de codificación de la información para descubrir las dificultades comunicativas experimentadas. Las principales dificultades observadas en estos estudiantes se relacionan con las conductas kinésicas relativas a gestos y comportamientos emblemáticos, ilustradores, muestras de afecto, reguladores y movimientos adaptadores; siendo necesario que los estudiantes no sólo sean conscientes de su uso, sino de su gestión en el aula para conseguir una mejor comunicación con su futuro alumnado.

Referencias bibliográficas

  • Albaladejo, M. (2008). La comunicación no verbal en el aula. Revista Padres y Maestros, 314, 9-13.
  • Álvarez de Arcaya, H. (2004). Influencias de la comunicación no verbal en lso estilos de enseñanza y en los estilos de aprendizaje. Revista de Educación, 334, 21-32.
  • Álvarez, E. (2004). Influencias de la comunicación no verbal en los estilos de enseñanza y en los estilos de aprendizaje. Revista de Educación, 334, 21-32.
  • Andrade, H. y Du, Y. (2007). Student responses to criteria-referenced self-assessment. Assessment and Evaluation in Higher Education, 32(2), 159-181. https://doi.org/10.1080/02602930600801928
  • Aparicio, J. L. y Fraile, A. (2016). Las competencias interpersonales en la formación del profesorado de educación física a través de un programa de expresión corporal. International Journal for 21st Century Education, 10, 21-34.
  • Arellano, N. (2006). Las barreras en la comunicación no verbal entre docente y alumno. Orbis, 4, 3-38.
  • Asún, S., Romero, M. R., Aparicio, J. L. y Fraile, A. (2017). Evaluación formativa en la expresión corporal. Tándem, 55, 38-43.
  • Asún, S., Romero, M. R. y Chivite, M. (2017). Exploración de sistemas de evaluación formativa entre estudiantes universitarios en la provincia de Huesca. Apunts. Educación Física y Deportes, 127, 52-58.
  • Banks, M. (2010). Los datos visuales en investigación cualitativa. Madrid: Morata.
  • Birdwhistell, R. L. (1970). Kinesics and Context. Filadelfia, PE: University of Pennsylvania Press.
  • Bowden, M. y Thomson, T. (2018). Lenguaje no verbal. Málaga: Sirio.
  • Blanco, L. (2007). Aproximación al paralenguaje. Hesperia. Anuario de Filología Hispánica, 10, 83-97.
  • Butland, M. J. y Beebe, S. A. (mayo, 1992). A study of the application of implicit communication theory to teacher immediacy and student learning. Comunicación presentada en The annual meeting of the international communication association, Universidad de Miami, Florida.
  • Castañer, M. (1993). El comportamiento no verbal del educador físico. significativas Apunts. Educación Física y Deportes, 33, 40-48.
  • Castañer, M., Camerino, O., Anguera, M. T. y Jonsson, K. (2013). Kinesics and proxemics communication of expert and novice PE teachers. Qual Quant, 47(4), 1813-1829. https://doi.org/10.1007/s11135-011-9628-5
  • Cestero, A. M. (2014). Comunicación no verbal y comunicaicón eficaz. ELUA, 28, 125-150.
  • Cosnier, J. (1996). Les gestes du dialogue, la communication non verbale. Psychologie de la motivation, 21, 129-138.
  • De la Torre, S. (1984). La comunicación no verbal altera los mensajes recibidos en el aula. Revista Interuniversitaria de Didáctica, 2, 53-66.
  • Ekman, P. (1977). Facial Expression. En A. Siegman y S. Feldstein (Eds.), Nonverbal behavior and communication (pp. 97-126). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
  • Ekman, P. y Friesen, W. (1969). The repertoire of nonverbal behavior: categorie, origins, usage and coding. Semiótica, 1, 49-98.
  • Ekman, P. y Harrieh, O. (1979). Expresiones faciales. Estudios de Psicología, 30, 527-554.
  • Ekman, P., Levenson, R. y Friesen, W. (1983). Autonomic nervous system activty distinguishes between emotions. Science, 221, 1208-1210.
  • Estevan, I., Molina-García, J., García-Masso, X. y Martos, D. (2018). Efecto de la intervención docente en la percepción de competencia y motivación de futuros maestros de primaria en educación física utilizando la Evaluación formativa y compartida. Estudios Pedagógicos, 44(2), 205-221. https://doi.org/10.4067/S0718-07052018000200205
  • Feldman, K. A. (1976). The superior college`s theacher fron the student`s view. Research in Higher Education, 5, 243-288.
  • Feldman, K. A. (1988). Effective college teaching from the students' and faculty's view: Matched or mismatched priorities?. Research in Higher Education, 28(4), 291-329.
  • Feldman, K. A. (2007). Identifying Exemplary Teachers and Teaching: Evidence from Student Ratings. En K.A.Feldman (Ed.), The scholarship of teaching and learning in higher education: An evidence-based perspective (pp. 93-143). Dordrecht: Springer
  • Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Sage.
  • Fraile, A., Aparicio, J. L., Asún, S. y Romero, M. R. (2018). La evaluación formativa de las competencias genéricas en la formación del profesorado de educación física. Estudios Pedagógicos, 44(2), 39-53. https://doi.org/10.4067/S0718-07052018000200039
  • Fraile, A., Catalina, J., de Diego, R. y Aparicio, J. L. (2018). Las capacidades cognitivas en la evaluación de la formación inicial del profesorado de Educación Física. Sportis. Scientific Technical Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity, 4(1), 77-94. https://doi.org/10.17979/sportis.2018.4.1.3149
  • Fraile, A., López, V., Castejón, F. J. y Romero, M. R. (2013). La evaluación formativa en docencia universitaria y el rendimiento académico del alumnado. Aula Abierta, 41(2), 22-34.
  • Gallardo-Fuentes, F., López-Pastor, V. M. y Carter-Tuhillier, B. (2018). Efectos de la aplicación de un sistema de evaluación formativa en la autopercepción de competencias adquiridas en la formación inicial del profesorado. Estudios Pedagógicos, 44(2), 55-77. https://doi.org/10.4067/S0718-07052018000200055
  • Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa. Madrid: Narcea.
  • Gómez, M. Á. y Quesada, V. (2017). Coevaluación o evaluación compartida en el contexto universitario: la percepción del alumnado de primer curso. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 10(2), 9-30. https://doi.org/10.15366/riee2017.10.2.001
  • González, J. y Wagenaar, R. (2003). Tuning Educational Structures in Europe. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Guba, E. (1985). Criterios de credibilidad en la investigación naturalista. En J. Gimeno Sacristán y A. Pérez Gómez (Eds.), La enseñanza: su teoría y su práctica (pp. 148-166). Madrid: Akal.
  • Hamann, S. y Mao, H. (2002). Positive and negative emotional verbal stimuli elicit activity in the left amygdala. Neuroreport, 13(1), 15-19.
  • Hamodi, C., López-Pastor, V. y López, A. (2017). If I experience formative assessment whilst at University will I put it into practice later as a teacher? Formative and shared assessment in Initial Teacher Education (ITE). European Journal of Teacher Education, 40(2), 171-190. https://doi.org/10.1080/ 02619768.2017.1281909
  • Knapp, M. L. (1992). La comunicación no verbal. El cuerpo y el entorno. Barcelona: Paidós.
  • López-Pastor, V. M. (2009). Evaluación formativa y compartida en Educación Superior. Madrid: Narcea.
  • Martínez Rueda, N. (2015). La competencia comunicación interpersonal. En L. Villardón-Gallego (Ed.), Competencias genéricas en educación superior (pp. 141-158). Madrid: Narcea.
  • MECD (2003). La integración del sistema universitario en el Espacio Europeo de Educación Superior. Documento Marco. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
  • Mehrabian, A. (1971). Silent Messages. Belmont, CA: Wadsworth.
  • Mehrabian, A. (1972). Nonverbal Communication. Chicago, IL: Aldine-Atherton.
  • Miles, M., Huberman, M. y Saldaña, J. (2014). Qualitative Data Analysis: A Methods Sourcebook. Londres: SAGE.
  • Palomero, J. E. y Torrego, L. (2004). Europa y calidad docente: ¿Convergencia o reforma educativa?. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(3), 22-40.
  • Pease, A. (2011). El arte de negociar y persuadir. Barcelona: Amat.
  • Poyatos, F. (1986). Enfoque integrativo de los componentes verbales y no verbales de la interacción y sus procesos y problemas de codificación. Anuario de Psicología, 34, 125-154.
  • Poyatos, F. (1994). La comunicación no verbal: paralenguaje, kinésica e interacción. Madrid: Itsmo.
  • Preston, P. (2005). Nonverbal Communication: Do you really say what you mean?. Journal of Healthcare Management, 50(2), 83-86.
  • Reyzábal, M. V. (2012). Las competencias comunicativas y lingüísticas, clave para la calidad educativa. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(4), 63-77.
  • Ritts, V. y Stein, J. R. (2011). Six ways to improve your nonverbal communications. Recuperado de University of Hawaii Honolulu Community College Web site: http://honolulu.hawaii.edu/intranet/committees/FacDevCom/guidebk/teachtip/commun- 1.htm.
  • Rodríguez, J. I., Plax, T. G. y Kearney, P. (1996). Clarifying the relationship between teacher nonverbal immediacy and student cognitive learning: Affective learning as the central causal mediator. Communication Education, 45(4), 293-305. https://doi.org/10.1080/03634529609379059
  • Roldán, C., Fuentes, M. T., Catalán, D. J., Muñoz-Cruzado, M., González, R., Jerez, N. y Fernández, F. (2013). Comunicación no verbal en la docencia. Revista Española de Comunicación en Salud, 4(1), 54-64.
  • Rust, C., Price, M. y O'Donovan, B. (2003). Improving students' learning by developing their understanding of assessment criteria and processes. Assessment and Evaluation in Higher Education, 28(2), 147-164. https://doi.org/10.1080/0260293032000045509
  • Shablico, S. (2012). La comunicación no verbal en el aula, un análisis en la enseñanza disciplinar. Cuadenos de Investigación Educativa, 3(18), 99-121.
  • Taylor, S. y Bodgan, R. (2000). Introducción a los métodos cualitativos. Barcelona: Paidós.
  • Velázquez, C., Fraile, A. y López-Pastor, V. M. (2014). Aprendizaje cooperativo en Educación Física. Movimento: Revista da Escola de Educação Física, 20(1), 239-259.
  • Watling Neal, J., Neal, Z., VanDyke, E. y Kornbluh, M. (2015). Expediting the analysis of qualitative data in evaluation: A procedure for the rapid identification of themes from Audio recordings (RITA). American Journal of Evaluation, 36(1), 118-132. https://doi.org/10.1177/1098214014536601
  • Zabalza, M. A. (2011). Competencias docentes del profesorado universitario: calidad y desarrollo profesional. Madrid: Narcea.