Estrategias de aprendizaje en lengua del escolar altoaragonés

  1. ASCASO LALIENA MIGUEL ANGEL
Dirigida por:
  1. Juan Antonio Bernad Mainar Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Jesús Beltrán Llera Presidente/a
  2. José Carlos Núñez Pérez Secretario/a
  3. Fernando Justicia Justicia Vocal
  4. José María Román Sánchez Vocal
  5. Fuensanta Hernández Pina Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 66964 DIALNET

Resumen

La tesis doctoral "Estratégias del aprendizaje en Lengua del escolar altoaragones", trata de describir los procesos mentales que el alumno oscense de 5 de EGB desencadena en el curso de la comprensión y representación linguística y a través de la escala ESEAC, que es un instrumento de evaluación desde hace años trabajado por el Dr. D. J.A. BERNAD. La investigación se centra en la evaluación laboriosa y compleja sobre las expresiones externas escritas dadas por el alumno en un protocolo y la interpretación de las mismas por el evaluador en torno a aspectos como la coherencia de un resumen y las ideas principales sacadas de la lectura de una historieta-reactivo, la representación mediante códigos gráficos o metafóricos, adecuación y conocimiento de vocabulario o utilización de la ortografía, entre otros. La calidad estratégica de cada alumno se expresa en tres niveles: I Nivel: Baja calidad estratégica II Nivel: Nivel medio de calidad estratégica y III Nivel: Alto nivel de calidad estratégica. El total de estos niveles se materializa en el parámetro de PE o Pensamiento Estratégico total. Esta investigación también compara el PE con los métodos de estudio del cuestionario CETI y la ansiedad del cuestionario STAIC y con la nota del Colegio en Lengua y la propia calificación del protocolo. Referente a la contextualización, la 2 referente a la metodología, instrumentos utilizados y procedimiento y la 3 referente a las conclusiones y bibliografía. Entre las aportaciones más interesantes se destacan los perfiles descriptivos de las estrategias utilizadas por los alumnos de Altas estrategias frente a los de Medias y Bajas estrategias en Lengua.