Estudio de niveles de salud mental en personas sin hogar en Zaragoza

  1. ARA MARTIN GEMA M.
Dirigida por:
  1. Antonio Seva Díaz Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Año de defensa: 1997

Tribunal:
  1. Carlos Morales Blanquez Presidente/a
  2. M. Carmen Ferrer Dufoz Secretario/a
  3. María Nieves López Fernández Vocal
  4. Ramón Gracia Marco Vocal
  5. Vicente Rubio Larrosa Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 61452 DIALNET

Resumen

EL ESTUDIO DE LA SALUD MENTAL DE LAS PERSONAS SIN HOGAR VIENE JUSTIFICADA POR TRES TIPOS DE ARGUMENTOS: UNO DE INDOLE EPIDEMIOLOGICO, OTRO DE EVALUACION DE POLITICA SANITARIA Y EL TERCERO DE PLANIFICACION DE SERVICIOS. EXISTE GRAN VARIABILIDAD EN LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS DISTINTOS ESTUDIOS REALIZADOS POR DIFERENTES AUTORES. LOS OBJETIVOS FUERON: ESTUDIAR LA MORBILIDAD PSIQUIATRICA EN ESTA POBLACION. COMPARAR LOS DIFERENTES ATRIBUTOS Y ANTECEDENTES ENTRE LOS GRUPOS CON Y SIN ALTERACIONES PSICOPATOLOGICAS. SE REALIZO EL ESTUDIO EN EL COMEDOR DEL CARMEN DE ZARAGOZA. FUE UN TRABAJO EPIDEMIOLOGICO EN DOS FASES: 1 FASE: ENTREVISTA CLINICA Y SOCIODEMOGRAFICA, CUMPLIMENTACION DEL BPRS, APLICACION DEL GHQ Y MEC Y CUMPLIMENTACION DE LAS SECCIONES 11 Y 12 DEL SCAN. 2 FASE: DIAGNOSTICO EN CIE Y VERIFICACION MEDIANTE LA CONFRONTACION CON LOS IGC DEL SCAN. EL ESTUDIO SE PROPUSO A 98 PERSONAS Y LO REALIZARON 80. LOS RESULTADOS FUERON: - BPRS EL 43,75% SE CONSIDERO CASO. - MEC EL 25,64% CON DETERIORO COGNOSCITIVO. - GHQ EL 39,47% PRESENTABA MALESTAR PSIQUICO. - DIAGNOSTICO DE ALCOHOLISMO. EL 56,25% DE LA MUESTRA PODIA SER DIAGNOSTICADA DE UN TRASTORNO PSIQUIATRICO EN EL MOMENTO DE LA ENTREVISTA, ENTRE ELLOS UN 6,25% DE ESQUIZOFRENIA. CONCLUSIONES: ESTOS RESULTADOS FUERON SIMILARES A LOS OTROS ESTUDIOS ESPAÑOLES, A EXCEPCION DE UNA MAYOR EDAD MEDIA Y DE UNA MENOR TASA DE DROGODEPENDENCIAS.