Las fíbulas del noreste de la Península Ibéricasiglos I a.e. Al IV d.e

  1. ERICE LACABE, ROMANA
Dirigida por:
  1. Manuel Antonio Martín Bueno Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Año de defensa: 1991

Tribunal:
  1. Antonio Beltrán Martínez Presidente/a
  2. Miguel Cisneros Cunchillos Secretario/a
  3. Josep Maria Gurt Esparraguera Vocal
  4. José Antonio Abásolo Álvarez Vocal
  5. María Ángeles Magallón Botaya Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 31612 DIALNET

Resumen

LAS FIBULAS SON UNOS OBJETOS DE METAL UTILIZADOS EN EPOCA CLASICA PARA LA SUJECION DE LAS PRENDAS DE VESTIR, Y MAS TARDE, COMO ADORNO DE LAS MISMAS. SU ESTUDIO EN LA PENINSULA CARECE DE TRABAJOS ESPECIALIZADOS Y ANTE LA ABUNDANCIA CON QUE APARECEN EN LAS EXCAVACIONES Y SU EXISTENCIA EN LOS MUSEOS, NOS PLANTEAMOS PRESENTAR UNA TIPOLOGIA DE LAS QUE PROCEDEN DEL NORESTE DE ESPAÑA, DURANTE LOS SIGLOS I A.E. AL IV D.E. INCLUIMOS EN EL TRABAJO UN VOCABULARIO CLARO Y CONOCIDO POR LA BIBLIOGRAFIA EXTRANJERA, DE MANERA QUE NO AMPLIEMOS LA TERMINOLOGIA. COMPLETAMOS EL TRABAJO CON EL ESTUDIO DE LAS FIBULAS, INDIVIDUALIZADAS POR YACIMIENTOS Y OTRO DEDICADO AL USO DE LAS FIBULAS EN LA VESTIMENTA DE ESA EPOCA.