León en la Guerra de la independencia 1808-1814

  1. GARCIA GUTIERREZ, PATROCINIO

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Año de defensa: 1988

Tribunal:
  1. Jesús Longares Alonso Presidente/a
  2. María Rosa Jiménez Jiménez Secretario/a
  3. Salvador Forner Muñoz Vocal
  4. Jesús María Palomares Ibáñez Vocal
  5. Fernando García de Cortázar Ruiz de Aguirre Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 19672 DIALNET

Resumen

LAS CORRIENTES DE LA ILUSTRACION, QUE ABOCAN EN ESTA EPOCA DE UNA FORMA CLARA AL LIBERALISMO, PLANEAN EN EL AMBIENTE, JUNTAMENTE CON EL REGALISMO Y EL JANSENISMO. LA DEMOGRAFIA DE LA CAPITAL LEONESA SE VIO SOMETIDA A LOS AVATARES DE LA GUERRA Y, COMO CABIA ESPERAR, INCIDIO EN ELLA NEGATIVAMENTE. LAS DIFERENCIAS SOCIALES SIGUEN ESTANDO VIGENTES Y LA CALIDAD DE VIDA NO ES IGUAL PARA UNOS GRUPOS QUE PARA OTROS. DE CUALQUIER MODO SE OBSERVA ALGUN AVANCE HACIA LA DESAPARICION DE PRIVILEGIOS DE CLASE. LA ECONOMIA SE DEBATE ENTRE LAS FORMAS PROPIAS DEL ANTIGUO REGIMEN Y LAS DEL LIBERALISMO ECONOMICO, Y NI UNAS NI OTRAS LOGRAN IMPONERSE DE FORMA TOTAL Y DESBANCANDO A SU CONTRARIA. LOS FRANCESES NO OCUPAN DE FORMA SISTEMATICA LA CIUDAD, PERO CUANDO LO HACEN, SUS AUTORIDADES OBEDECEN, UNAS VECES A JOSE BONAPARTE Y OTRAS A NAPOLEON; HUBO TENSIONES ENTRE LA ADMINISTRACION JOSEFINA Y LA IMPERIAL. LOS PATRIOTAS, CUANDO SON DUEÑOS DE LA CAPITAL LEONESA, TAMBIEN SE DEBATEN POR IMPONER LAS REFORMAS LIBERALES, QUE CASI SIEMPRE TRIUNFAN, O PARA QUE CONTINUEN LAS PROPIAS DE LA EPOCA ANTERIOR. AL CAMPO RELIGIOSO LLEGAN TAMBIEN LAS REFORMAS Y ELLO TANTO POR PARTE DE LOS AFRANCESADOS COMO DE LOS LIBERALES PATRIOTAS. EL CONOCIMIENTO DEL NIVEL CULTURAL DE LOS CIUDADANOS NOS AYUDARA A COMPRENDER EL GRADO DE ASIMILACION DE LAS IDEAS QUE SE DIFUNDEN.