El complejo osh2cl2(pipr3)2 como precursor de nuevos complejos organometálicos

  1. TOLOSA CORTES JOSE IGNACIO
Dirigida por:
  1. Miguel Ángel Esteruelas Rodrigo Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Luis Antonio Oro Giral Presidente/a
  2. Agustí Lledós Secretario/a
  3. Miguel Yus Astiz Vocal
  4. Pablo Espinet Rubio Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 67132 DIALNET

Resumen

En esta Memoria se recoge el papel del complejo OsH2CI2(PiPr3)2 como precursor de nuevos complejos organometálicos. El complejo OsH2CI2(PiPr3)2 reacciona con ciclopentadienuro de talio para dar el derivado Os( 5-C5H5)CI(PiPe3)2. El comportamiento químico de este derivado ciclopentadienilo de osmio es el resultado de dos factores: la alta basicidad del centro metálico como consecuencia de la presencia en el complejo de dos ligandos dadores fuertes como son cloro y fosfina, y el impedimento estérico sufrido por los dos ligandos triisopropilfosfina dispuesto mutuamente cis. La combinación de ambos factores permite acceder al centro metálico por activación bien de uno de los enlaces Os-P, bien por activación del enlace Os-CI. Los estudios de reactividad llevados a cabo con este compuesto conducen a la preparación de nuevos derivados ciclopentadienilo de osmio tales como hidruro, dihidruro, -olefina, -alquino, alquenilvinilideno, vinilideno, alenilideno, alquenilcarbino y pentatrienilo. El complejo OsH2CI2(PiPr3)2 reacciona con diolefinas para formar complejos de osmio como resultado de procesos de activación C-H y C-C, y de formación de enlaces C-C y C-P. Estos procesos son competitivos y dependen de la naturaleza de la diolefina. También se recoge el estudio de la reactividad del complejo OsH2CI2(PiPr3)2 frente a benzofenona imina. Este trabajo ha conducido a la síntesis y caracterización espectroscópica y teórica de cuatro nuevos complejos dihidrógeno elongados. En tres de ellos se observa, mediante espectroscopía de RMN, el bloqueo de la rotación de la molécula de hidrógeno coordinada, y el análisis teórico de la interacción Os( 2-H2) en los cuatro complejos sugiere que los complejos dihidrógeno elongados son, de hecho, derivados dihidrógeno deslocalizados donde la adición oxidante y la eliminación reductora de hidrógeno molecular tienen lugar sin barrera de activación.