Evolución del estado nutricional durante la estancia hospitalaria en pacientes ancianos ingresados en el servicio de medicina interna

  1. HIGUERA SANZ CARMEN DE LA
Dirigée par:
  1. Valentín del Villar Sordo Directeur

Université de défendre: Universidad de Zaragoza

Année de défendre: 1997

Jury:
  1. Gabriel Guillén Martínez President
  2. Milagros Bernal Pérez Secrétaire
  3. Antonio Jimeno Carruez Rapporteur
  4. Alejandro Tres Sánchez Rapporteur
  5. Francisco José Fernandez De Santiago Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 61532 DIALNET

Résumé

LA VALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL PRESENTA EN LA ACTUALIDAD GRAN PROTAGONISMO, TANTO POR LA FRECUENCIA DE TRASTORNOS NUTRICIONALES COMO POR SU REPERCUSION EN LOS INDIVIDUOS QUE LOS PADECEN. LA PREVALENCIA DE DESNUTRICION ES MUY ELEVADA EN PACIENTES ANCIANOS, TANTO MEDICOS COMO QUIRURGICOS, COMO MUESTRAN LOS NUMEROSOS ESTUDIOS HECHOS AL RESPECTO. LA NUTRICION ES UN FACTOR IMPORTANTE EN EL CURSO DE LAS ENFERMEDADES, SOBRETODO DE LAS INFECCIOSAS. NUTRICION, INMUNIDAD E INFECCION ESTAN INTRINSECAMENTE UNIDOS. LA MALNUTRICION ES UN PROBLEMA HOSPITALARIO DE GRAN MAGNITUD. LA ESTANCIA HOSPITALARIA INFLUYE NOTABLEMENTE SOBRE EL ESTADO NUTRICIONAL. LOS OBJETIVOS PRETENDIDOS EN NUESTRO TRABAJO FUERON: CONOCER EL ESTADO DE NUTRICION Y LOS DEFICIT SELECTIVOS DE OLIGOELEMENTOS Y OTROS MINERALES, CARACTERIZANDO LAS DIFERENCIAS ENTRE SEXOS, AL INGRESO Y AL ALTA; ESTABLECER LAS RELACIONES EXISTENTES ENTRE LAS MEDIDAS ANTROPOMETRICAS Y LAS DETERMINACIONES ANALITICAS, AL INGRESO, QUE DEFINEN EL ESTADO NUTRICIONAL, Y SU COMPORTAMIENTO DURANTE LA ESTANCIA; Y ANALIZAR LA RELACION EXISTENTE ENTRE EL DIAGNOSTICO NUTRICIONAL, EL DIAGNOSTICO CLINICO Y LA ESTANCIA HOSPITALARIA, AL INGRESO Y AL ALTA. SE TRATA DE UN ESTUDIO PROSPECTIVO EN EL QUE SE HAN INCLUIDO 200 PACIENTES ELEGIDOS DE FORMA ALEATORIA POR MUESTREO SISTEMATICO DE ENTRE LOS INGRESADOS EN UN SERVICIO DE MI. DE ESTOS, 130 FUERON TAMBIEN ESTUDIADOS AL ALTA. SE INCLUYO A TODO PACIENTE DE EDAD MAYOR O IGUAL A 65 AÑOS, QUE NO HUBIERA ESTADO INGRESADO LOS 20 DIAS PREVIOS. AL ALTA SE ESTUDIO TODO PACIENTE CON ESTANCIA MAYOR O IGUAL DE 5 DIAS. SE REALIZO UN ESTUDIO ANTROPOMETRICO, HEMATO-BIOQUIMICO E INMUNOLOGICO, AL INGRESO Y AL ALTA, EFECTUANDOSE UN TRATAMIENTO ESTADISTICO DE LOS DATOS. TRAS EL ANALISIS DE LOS RESULTADOS SE OBTUVIERON LAS SIGUIENTES CONCLUSIONES: 1.- EL 50,5% DE LOS PACIENTES AL INGRESO PRESENTABA ALGUN TIPO DE DESNUTRICION, PREDOMINANDO LA PROTEICA (38,5%). LA PREVALEN