Efectos de la melatonina sobre los niveles de magnesio en suero y en distintas zonas del sistema nervioso central

  1. PUIGDEVALL GALLEGO, VICTORIANO
Dirigée par:
  1. Jesús Fernando Escanero Marcén Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Zaragoza

Année de défendre: 1992

Jury:
  1. Armando Giner Soria President
  2. Luis Maria Elosegui Alberdi Secrétaire
  3. Valentín del Villar Sordo Rapporteur
  4. Ángel Ferrández Longás Rapporteur
  5. Francisco Javier Novoa Mogollón Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 35505 DIALNET

Résumé

DESDE QUE SE IDENTIFICARA LA MELATONINA (MEL) COMO LA PRINCIPAL HORMONA PINEAL, TRABAJOS POSTERIORES HAN IDO CONSOLIDANDO A ESTE PEQUEÑO ORGANO ENDOCRINO, EN SU IMPORTANTE PAPEL FISIOLOGICO. TAMBIEN, EL METABOLISMO IONICO ES DE ESPECIAL INTERES POR SUS EFECTOS EN MULTIPLES FUNCIONES BIOLOGICAS. HASTA EL MOMENTO, LA RELACION ENTRE LA PINEAL Y LOS CATIONES, PARECE MOSTRAR QUE PUEDE EXISTIR ALGUN TIPO DE INTERACCION ENTRE ELLOS. RECIENTEMENTE SE HA SEÑALADO QUE EL MAGNESIO (MG) AFECTA LA PRODUCCION DE MEL. EN EL PRESENTE TRABAJO, SE ESTUDIARON UN TOTAL DE 90 RATAS SPRAGUE-DAWLEY, MACHO, REPARTIDAS EN 2 GRUPOS EXPERIMENTALES: 1) CRONICO (N=40), SE LES ADMINISTRO MEL A LAS 17 H. PM (15-21D). UN SUBGRUPO FUE BULBECTOMIZADO PREVIAMENTE, PARA INCREMENTAR SU SENSIBILIDAD A LA HORMONA. 2) AGUDO (N=50), SE LES ADMINISTRO MEL, EN DOSIS UNICA, A LAS 17 H. PM, PARA SER SACRIFICADAS POR DECAPITACION A LOS 0, 60, 120 Y 180 MIN. POSTERIORMENTE SE RECOGIERON LA SANGRE TRONCULAR Y CASI DE FORMA SIMULTANEA LOS SIGUIENTES TEJIDOS CEREBRALES: 1) GL. PINEAL, 2) HIP. BASAL, 3) HIP. SUPRAQUIASMATICO, 4) RESTO DE HIPOTALAMO Y 5) CORTEZA FRONTAL; PARA ANALIZAR EL CONTENIDO DE MG POR ESPECTROFOTOMETRIA DE ABSORCION ATOMICA. ESTOS TEJIDOS SE CONGELARON, LIOFILIZARON, PESARON Y DIRIGIERON CON AC. NITRICO. LAS VARIACIONES SERICAS Y TISULARES DE MG ENCONTRADAS TRAS LA ADMINISTRACION AGUDA Y CRONICA DE MEL PARECEN PONER DE MANIFIESTO LA PARTICIPACION DE ESTE ION EN LA ACCION HORMONAL.