Repercusión de la quimioterapia antineoplásica del carcinoma de ovario en la función renal

  1. ALADREN REGIDOR M. JOSEFA
Supervised by:
  1. Gabriel Guillén Martínez Director

Defence university: Universidad de Zaragoza

Year of defence: 1991

Committee:
  1. José Bueno Gómez Chair
  2. Milagros Bernal Pérez Secretary
  3. Valentín del Villar Sordo Committee member
  4. Miguel Andériz López Committee member
  5. Jesús Cebollada Muro Committee member

Type: Thesis

Teseo: 31538 DIALNET

Abstract

LOS PACIENTES TUMORALES, FRECUENTEMENTE DESARROLLAN ANOMALIAS RENALES EN RELACION CON EL PROPIO TUMOR O MAS FRECUENTEMENTE EN RELACION A LA QUIMIOTERAPIA ANTITUMORAL DE QUE SON SUBSIDIARIOS. EN EL CARCINOMA DE OVARIO, UNO DE LOS QUIMIOTERAPICOS QUE HAN SIDO MAS UTILIZADOS ES EL CISPLATINO. ESTE FARMACO SE ELIMINA A TRAVES DEL RIÑON POR MECANISMOS TODAVIA NO BIEN DIFERENCIADOS, PERO PUDIENDO CAUSAR UNA NEFROTOXICIDAD IMPORTANTE, POR LO QUE SE HAN REALIZADO NUMEROSOS ESTUDIOS INTENTANDO REDUCIR SU CONCENTRACION EN EL SISTEMA TUBULAR O MODIFICANDO SU METABOLISMO TUBULAR. EL TIPO DE ALTERACION RENAL QUE PUEDE PRODUCIR EL CISPLATINO ES MUY VARIABLE, PERO LA ALTERACION PRINCIPAL PARECE PRODUCIRSE EN EL SISTEMA TUBULAR, EN DIFERENTES GRADOS Y ALTERANDO, POSIBLEMENTE, DISTINTOS MECANISMOS ENZIMATICOS. REALIZAMOS UNA VALORACION DE LAS ALTERACIONES RENALES PRODUCIDAS EN UN GRUPO DE PACIENTES CON CARCINOMA DE OVARIO SOMETIDAS A POLIQUIMIOTERAPIA QUE INCLUYE CISPLATINO, EVIDENCIANDO MODIFICACIONES EN EL FILTRADO GLOMERULAR Y ALTERACION EN EL MANEJO TUBULAR DE ALGUNOS ELECTROLITOS Y PROTEINAS.