Estudio comparativo entre tres métodos de pronóstico de crecimiento en pacientes pediátricos de baja tallabaja talla sin déficit hormonal, déficit clásico de GH e hipotiroidismo

  1. RUIZ ECHARRI ZALAYA MANUEL

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Zaragoza

Defentsa urtea: 1990

Epaimahaia:
  1. Enrique Casado de Frías Presidentea
  2. Ángel Ascaso Bandrés Idazkaria
  3. María José Martínez Sopena Kidea
  4. Antonio Sarría Chueca Kidea
  5. Antonio Baldellou Vázquez Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 27282 DIALNET

Laburpena

PARTIENDO DEL CONCEPTO DE LO QUE SUPONE LA MADURACION OSEA COMO MEDIDA DE LA MADURACION GENERAL DEL ORGANISMO EN DESARROLLO, CONOCIENDO LOS DIVERSOS METODOS DESARROLLADOS, QUE EN BASE A LA ESTIMACION DE LA EDAD OSEA, PERMITEN CALCULAR LA TALLA DEFINITIVA, NOS HEMOS PROPUESTO AVERIGUAR CUAL DE LOS TRES MAS USADOS EN LA PRACTICA CLINICA, BAYLEY Y PINNEAU, ROCHE, WAINER Y TISSEN, Y TANNER Y WHITEHOUSE 2-RUS, ES MAS EXACTO Y DE MAS FACIL MANEJO, EN UNA POBLACION DE NIÑOS ESPAÑOLES, AFECTOS DE TRES TIPOS DIFERENTES DE BAJA TALLA: BAJA TALLA SIN DEFICIT HORMONAL, DEFICIENCIA CLASICA DE GH E HIPOTIROIDISMO. ELLO SALVANDO LA DIFICULTAD QUE SUPONE EL COMPARAR NUESTRA MUESTRA CON LA DE LOS ESTANDARES, QUE ESTA FORMADA POR NIÑOS SANOS Y NO ESPAÑOLES. PARA ELLO HEMOS CALCULADO EL ERROR COMETIDO EN CADA PREDICCION, CALCULANDO LA DIFERENCIA ENTRE LA TALLA PRONOSTICADA Y LA DEFINITIVA (TODOS LOS NIÑOS DE NUESTRA MUESTRA HAN FINALIZADO SU CRECIMIENTO), Y HEMOS HALLADO LA MEDIA DE ERROR CON SU DESVIACION ESTANDAR, EN CADA CASO CLINICO Y EN CADA AÑO DE EDAD EN QUE SE HA PRONOSTICADO LA TALLA, OBSERVANDO LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS TRES GRUPOS DIAGNOSTICOS, CON CADA METODO PRONOSTICO, Y EN CADA AÑO DE EDAD Y GRUPO DE EDADES (DE 8 A 11 AÑOS, DE 12 A 14 AÑOS, DE 15 A 18 AÑOS), LLEGANDO A VARIAS CONCLUSIONES, DESTACANDO ENTRE ELLAS, QUE EL METODO MAS EXACTO ES EL DE BAYLEY Y PINNEAU, EN EL GRUPO DE PACIENTES AFECTOS DE BAJA TALLA SIN DEFICIT HORMONAL.