Valoración de la fatiga en la cirugía abdominal electiva

  1. MORON DE MIGUEL CASILDO

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Zaragoza

Defentsa urtea: 1990

Epaimahaia:
  1. María Castellano Arroyo Presidentea
  2. Juan Sala de Pablo Idazkaria
  3. Julián Sanz Esponera Kidea
  4. Alfredo Córdova Martínez Kidea
  5. Jesús Fernando Escanero Marcén Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 27228 DIALNET

Laburpena

EN LA CONVALECENCIA DE LA CIRUGIA ABDOMINAL ELECTIVA NO COMPLICADA EL DETERIORO FISICO QUE PRESENTAN LOS ENFERMOS QUIRURGICOS, SE IDENTIFICA CON LA FATIGA, RECUPERANDO EL ESTADO DE SALUD ENTRE LA 4A SEMANA Y 8A DEL POSTOPERATORIO. AL OBJETO DE ANALIZAR LA FATIGA POSTOPERATORIA, LA MINUSVALIA FISICA QUE PRODUCE, LOS FACTORES CAUSALES DE LA MISMA Y UN ANALISIS PREDICTIVO CON PROYECCION CLINICA, SE HA PROCEDIDO A LA CUANTIFICACION SUBJETIVA DE LA FATIGA, MEDIANTE UNA ESCALA DISEÑADA AL EFECTO Y LA MINUSVALIA FISICA QUE CONLLEVA MEDIANTE UN "TEST DE ACTIVIDAD", PROYECTADO PARA TAL FIN. LA VALORACION OBJETIVA DE LA FATIGA ENCUENTRA SU CORRELACION CON EL COMPORTAMIENTO DE LA PERFORMANCIA Y ENDURANCIA DE LOS GRUPOS MUSCULARES CON SIGNIFICADA FUNCIONALIDAD EN LA ACTIVIDAD FISICA ORDINARIA. UN SEGUIMIENTO DE PARAMETROS BIOQUIMICOS Y ANTROPOMETRICOS HA PERMITIDO RELACIONAR EL DETERIORO DEL ESTADO NUTRICIONAL CON LA FATIGA POST-OPERATORIA. LA CAPACIDAD PREDICTIVA DE LA FATIGA SE ESTABLECE MEDIANTE UNA FORMULA ELABORADA CON LAS VARIABLES SELECCIONADAS MEDIANTE UN ANALISIS DE REGRESION MULTIPLE ENTRE LAS PRUEBAS DINAMOMETRICAS, (PERFORMANCIA DE MANO, PERFORMANCIA DE CODO, ENDURANCIA DEL BRAZO, FUERZA EXTENSORA DEL RAQUIS, FUERZA ESPIRATORIA MX., FUERZA INSPIRATORIA MX.); FRECUENCIA CARDIACA TENSION ARTERIAL (EN ESFUERZO); PARAMETROS ANTROPOMETRICOS (PLIEGUE TRICIPITAL, PESO, CIRCUNFERENCIA MUSCULAR DEL BRAZO); PRUEBAS BIOQUIMICAS (ALBUMINA Y TRANSFERRINA), QUE FUERON ESTUDIADAS EN EL PREOPERATORIO, A LOS NUEVE DIAS DE LA CONVALECENCIA Y A LOS VEINTISIETE.