Aportaciones al estudio morfológico del pulmón. Sistematización de los hallazgos pulmonares en 97 casos de autopsia

  1. ALFARO TORRES, JORGE

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Año de defensa: 1990

Tribunal:
  1. Santiago Rodríguez García Presidente
  2. José Morales Asin Secretario/a
  3. Santiago Ramón y Cajal Junquera Vocal
  4. Juan Manuel Ruiz Liso Vocal
  5. Pedro Cía Gómez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 27061 DIALNET

Resumen

CON EL OBJETIVO DE SISTEMATIZAR LOS HALLAZGOS MORFOLOGICOS DE LOS PULMONES DE AUTOPSIAS SE HAN ESTUDIADO 97 CASOS NECROPSICOS, PROCEDENTES DEL SERVICIO DE ANATOMIA PATOLOGICA DEL HOSPITAL MIGUEL SERVET. EL MATERIAL SE PROCESO SEGUN LA TECNICA HABITUAL PARA MICROSCOPIA OPTICA. SE ANALIZARON UN TOTAL DE 25 VARIABLES SEMICUANTITATIVAS, QUE SE GRADUARON DE 0 A 3 Y 7 VARIABLES MORFOMETRICAS QUE VALORAN DISTINTOS ASPECTOS DE LOS BRONQUIOLOS Y DEL PARENQUIMA PULMONAR. LA INFORMACION CLINICA SE RECAVO DE LAS HISTORIAS EL ANALISIS ESTADISTICO SE REALIZO MEDIANTE EL PROGRAMA STAT-VIEW DE MACINTOSH. TRAS EL ANALISIS DE LOS DATOS HA CONCLUIDO QUE LOS PULMONES DE AUTOPSIA SE PUEDEN SISTEMATIZAR EN 5 GRUPOS PRINCIPALES DE PATOLOGIA; QUE SON: INFECCIONES AGUDAS, DAÑO ALVEOLAR DIFUSO, PATOLOGIA CRONICA, NEOPLASIAS Y EMBOLIAS. DEL TOTAL DE LAS VARIABLES UTILIZADAS 14 HAN TENIDO UNA MAYOR IMPORTANCIA A LA HORA DE CLASIFICAR LOS PULMONES. POR ULTIMO HAY QUE DESTACAR EL HALLAZGO DE MEGACARICITOS EN LOS CAPILARES PULMONARES EN UN NUMERO IMPORTANTE DE CASOS Y SU RELACION CON EL DAÑO ALVEOLAR DIFUSO.