Morbilidad psíquica, actitudes y conducta de enfermedad en pacientes hipertensos

  1. MARCO SANJUAN JUAN CARLOS

Universität der Verteidigung: Universidad de Zaragoza

Jahr der Verteidigung: 1989

Gericht:
  1. Santiago Rodríguez García Präsident
  2. Juan Alberto Izquierdo de la Torre Sekretär/in
  3. Pedro Cía Gómez Vocal
  4. Federico Dourdil Pérez Vocal
  5. Luis Ylla Segura Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 22991 DIALNET

Zusammenfassung

HEMOS ESTUDIADO EN UN CENTRO DE SALUD DE LA CIUDAD DE SORIA, UNA MUESTRA REPRESENTATIVA DE PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE HIPERTENSION ARTERIAL ESENCIAL (CON CRITERIOS DE LA O.M.S.) ADEMAS DE SUS DATOS SOCIODEMOGRAFICOS Y LA INFORMACION RELATIVA AL CONTROL DE SU ENFERMEDAD LOS SIGUIENTES ASPECTOS: A) MORBILIDAD PSIQUICA. HEMOS UTILIZADO EL METODO DE SCREENING EN DOS FASES; EN LA PRIMERA UTILIZANDO EL CUESTIONARIO DE SALUD DE GOLBERG DE 28 ITEMS SE SELECCIONABAN LOS PROBABLES CASOS DE MALESTAR PSIQUICO; EN LA SEGUNDA FASE A ESTOS SE LES ADMINISTRABA LA ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA C.I.S., OTROS INSTRUMENTOS DE RECONOCIDO PRESTIGIO INTERNACIONAL COMPLETABAN LA INFORMACION PSICOPATOLOGICA. B) ACTITUDES Y CONDUCTA DE ENFERMEDAD. C) PROBLEMATICA SOCIAL D) PERSONALIDAD LOS RESULTADOS OBTENIDOS HAN SIDO COMPARADOS Y DISCUTIDOS CON LOS LOGRADOS POR EL GRUPO CONTROL (PACIENTES DE MEDICINA GENERAL QUE ACUDIAN A ESTE MISMO CENTRO DE SALUD) Y CON LOS RECOGIDOS EN LA BIBLIOGRAFIA. ASI MISMO, HEMOS VALIDADO EN NUESTRO MEDIO EL CUESTIONARIO DE CONDUCTA DE ENFERMEDAD DE PILOWSKY Y HEMOS ESTUDIADO LA FIABILIDAD DEL CUESTIONARIO DE ACTITUDES ANTE LA ENFERMEDAD, INSTRUMENTO QUE HA SIDO DISEÑADO POR NUESTRO EQUIPO. LAS CONCLUSIONES QUE SE DESPRENDEN DE LA PRESENTE INVESTIGACION CONFIRMAN NUESTRAS HIPOTESIS INICIALES.