Valoración clínica y terapéutica de la enfermedad de Hodgkin

  1. FUERTES PALACIO MIGUEL ANGEL

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Año de defensa: 1989

Tribunal:
  1. Francisco Marín Górriz Presidente/a
  2. Antonio Jimeno Carruez Secretario
  3. Olegario Ortiz Manchado Vocal
  4. Soledad Romero Colas Vocal
  5. Luis Franco Alcalde Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 22956 DIALNET

Resumen

SE HA REALIZADO UN TRABAJO CLINICO E INVESTIGADOR A LA VEZ, FUNDAMENTADO Y ASESORADO POR UNA AMPLISIMA LITERATURA PUBLICADA SOBRE ASPECTOS CONTROVERTIDOS EN EL MANEJO Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE HODGKIN. EL TEMA DE TESIS SURGIO DE LA OBSERVACION PERSONAL EN LA VARIABLE EVOLUCION DE LOS PACIENTES AFECTOS DE ESTE LINFOMA, SEGUN DIVERSOS TRATAMIENTOS APLICADOS, SIGUIENDO LAS PAUTAS ESTABLECIDAS EN CADA EPOCA EN QUE FUERON DIAGNOSTICADOS. PARTICULARIDADES COMO LA PERSISTENTE ELEVACION DE UNA ISOENZIMA OSEA EN ESTADO DE REMISION COMPLETA DE LA ENFERMEDAD, O LA ALTA INCIDENCIA DE SEGUNDAS NEOPLASIAS, JUNTO A MANIOBRAS DE ESTADIAJE CONTROVERTIDAS COMO LA LAPAROTOMIA CON ESPLENECTOMIA NOS ANIMARON A ELLO. COMPARANDO LAS SUPERVIVENCIAS ACTUARIALES POR EL METODO ESTADISTICO DE KAPLAN Y MEIER, SEGUN DIVERSAS VARIABLES DE ESTADIAJE Y TRATAMIENTO, Y CONTRASTANDO LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON LOS OBSERVADOS Y PUBLICADOS POR OTROS AUTORES, SE CONCLUYE QUE: LA LAPAROTOMIA CON ESPLENECTOMIA PROPUESTA POR KAPLAN HA PERDIDO VIGENCIA; LA ASOCIACION DE RADIOTERAPIA EN AMPLIOS CAMPOS CON QUIMIOTERAPIA, OCASIONA UN ELEVADO INDICE DE COMPLICACIONES GRAVES ENTRE LAS QUE DESTACAN LAS SEGUNDAS NEOPLASIAS; UN TRATAMIENTO MAS AGRESIVO, POTENCIALMENTE MAS CURATIVO, NO DEMUESTRA OBTENER MEJORES SUPERVIVENCIAS. SE PROPONE, A LA VISTA DE LOS RESULTADOS, LA APLICACION DE QUIMIOTERAPIA, AUN EN ESTADIOS PRECOCES DE LA ENFERMEDAD, PRESCINDIENDO DE LA LAPAROTOMIA.