Valoración del estado nutricional en una población de niñas físicamente entrenadas

  1. LOPEZ BENEDICTO M. ANGEL

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Año de defensa: 1988

Tribunal:
  1. Andrés Pie Jordá Presidente/a
  2. Isabel Orden Gonzalo Secretario/a
  3. Gabriel Guillén Martínez Vocal
  4. Santiago Rodríguez García Vocal
  5. Lucía Pérez Gallardo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 19708 DIALNET

Resumen

VALORAMOS EL ESTADO NUTRIONAL EN GIMNASTAS DE RITMICA Y NADADORAS COMPARANDOLASCON UNA POBLACION CONTROL DE EDADES SIMILARES A TRAVES DE PARAMETROS ANTROPOMETRICOS (PESO TALLA PLIEUES SUBCUTANEOS CIRCUNFERENCIA DEL BRAZO) BIOQUIMICOS (QUE AGRUPAMOS EN METABOLISMOS: DEL HIERRO LIPIDOS Y LIPOPROTEINAS PROTEICO MINERALES VITAMINAS Y GLUCOSA) Y POR ULTIMO VALORACION DE LA DIETA (PARA CONOCER EL APORTE ENERGETICO Y DE NUTRIENTES). NOS ENCONTRAMOS QUE LA VALORACION PRECISA DE LAS CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS POSEE UNA BASE IMPORTANTE PARA EL CONOCIMIENTO DE SU APTITUD FISICA EXISTIENDO UNA RELACION ENTRE LA ACTIVIDAD FISCA REALIZADA Y LA CARACTERISTICAS FISICAS DE LAS DEPORTISTAS. NO HEMOS ENCONTRADO SIGNOS DE MAL NUTRICION EN NUESTRAS DEPORTISTAS COMPARADAS CON POBLACIONES ESPAÑOLAS CONSIDERADAS COMO NORMALES. LASDIFERENCIAS ANTROPOMETRICAS VAN DISMINUYENDO ENTRE LAS DEPORTITAS (NADADORAS Y GIMNASTAS) AL AUMENTAR LA EDAD Y NUMERO DE AÑOS DE ENTRENAMIENTO CON DISMINUCION PERSISTENTE DEL PORCENTAJE DE GRASA EN LAS GIMNASTAS. LOS PARAMETROS BRAQUIALES SON ALTAMENTE SIGNIFICATIVOS REFLEJANDONOS LA EVOLUCION ANTROPOMETRICA PRODUCIDA POR LOS EFECTOS DEL EJERCICIO. NO HEMOS ENCONTRADO EVIDENCIA DE ANAMIA PERO SI UNA TENDENCIA MANIFIESTA; SOBRE EL METABOLISMO LIPIDICO EL EJERCICIO EJERCE UN EFECTO BENEFICIOSO AUMENTANDO LAS HDL PROTECTORAS DEL RIESGO ATEROESCLEROTICO. EL METABOLISMO PROTEICO NO SUFRE VARIACIONES POR EL EJERCICIO CUANDO EL APORTE ES SUFICIENTE. LA INGESTA CALORICA ESTA POR DEBAJO DE LAS RECOMENDACIONES TANTO EN DEPORTISTAS COMO POBLACION CONTROL EXISTIENDO UNA DISTRIBUCION DE LOS PRINCIPALES INMEDIATOS NO EQUILIBRADA. EL HIERRO Y ZINC SE ENCUENTRAN POR DEBAJO DE LOS VALORES RECOMENDADOS. CONCLUIMOS; QUE LA VALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS ATLETAS DEBE REALIZARSE A TRAVES DE UNA MONITORIZACION COMPLETA A LO LARGO DE LA TEMPORADA Y DE FORMA INDIVIDUALIZADA INTENTANDO QUE CUMPLAN EN LO MAS POSIBLE